Imprimir

Reconocen temporada de verano “mediocre” para hoteleros en Riviera Nayarit

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Bahía de Banderas

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Jesús Carmona Jiménez, atribuye baja ocupación a falta de promoción y pérdida de posicionamiento de la marca turística


Por Osvaldo Granados

La temporada de verano 2025 ha sido calificada como “mediocre” por el sector hotelero de Bahía de Banderas y Riviera Nayarit, debido a una ocupación promedio del 70%, cuando en años anteriores era común alcanzar hasta el 90% en estas fechas.

Así lo señaló Jesús Carmona Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas y Riviera Nayarit, quien reconoció que, aunque hay cierta afluencia turística nacional, el desempeño general ha estado muy por debajo de lo esperado.

“La temporada va bien, pero podría ir mejor. Yo diría que la temporada está un poco mediocre por la falta de promoción. Tenemos mucho mercado nacional, no solo en Bahía de Banderas, sino también con nuestros hermanos de Puerto Vallarta, obviamente por el acceso carretero que ya tenemos y que está siendo aprovechado”, expresó.

AUSENCIA DE TURISMO EXTRANJERO Y CRISIS DE MARCA

Carmona Jiménez explicó que otro de los factores que ha golpeado al destino este verano es la falta de visitantes extranjeros, especialmente del mercado estadounidense, el cual históricamente ha sido uno de los pilares de la ocupación hotelera en Riviera Nayarit.

“Este año 2025 ha sido un año bajo. El turismo extranjero, sobre todo el estadounidense, no ha venido como acostumbraba; sabemos que se debe en buena medida por las políticas de su presidente Donal Trump y por sus decisiones económicas y migratorias. El mercado canadiense, aunque ha subido un poco, no ha sido lo que se esperaba”, señaló.

Además, advirtió que el cambio de nombre de Nuevo Vallarta a Nuevo Nayarit, promovido por el gobierno estatal de Nayarit, así como el abandono de la marca “Riviera Nayarit”, han afectado el posicionamiento turístico del destino, lo cual ha contribuido a una menor captación de visitantes.

“A finales de agosto veremos con números qué tan mal o regular le fue al destino nayarita”, comentó.

SEPTIEMBRE, UN MES DIFÍCIL EN EL HORIZONTE

El dirigente hotelero admitió que el panorama inmediato no es alentador, ya que septiembre tradicionalmente es un mes de baja afluencia turística. No obstante, dijo confiar en que los esfuerzos promocionales individuales de los hoteles y las acciones conjuntas que se realicen como asociación o como destino turístico regional con Puerto Vallarta puedan mejorar el cierre del año.