Redes sociales: Como te ven, te "leen"
Por Lorena Martínez Ramírez
Nuestra imagen digital dice mucho de nosotros: No sólo la foto de perfil que usamos, sino los contenidos que publicamos o a esos que damos like, los que criticamos y hasta los que evitamos mencionar. La gente hace una "lectura" de nosotros según lo que hacemos público, escribamos o no.
El portal especializado en Social Media, ComScore, dice que los latinoamericanos dedicamos un promedio de 8.6 horas diarias a las redes sociales, más que los estadounidenses, europeos y asiáticos. De esos, el mayor porcentaje lo tenemos los mexicanos, (quienes preferimos Facebook), o sea, estamos proporcional y suficientemente expuestos.
En el círculo de amigos cercanos puede no impactar demasiado lo que aparezca en nuestro "muro", porque de todas maneras ellos nos conocen pero, ¿y el resto del mundo?, particularmente, la imagen profesional puede verse favorecida o dañada: La congruencia es un ingrediente que juega en contra o no, así que quien juega a tener un personaje en el campo virtual, más temprano que tarde se despide de la credibilidad social y personal: Si una persona es coherente entre la forma en que se dirige en público y cómo se comunica vía internet, transmite confianza.
Y es que, ojo, todo lo que incluimos en redes va estructurando un reflejo de los que somos, pensamos y sentimos. Como ya les he comentado, esto es parte de consolidar una reputación, esa que tiene una construcción muy laboriosa, pero que se puede desvanecer hasta en unos segundos.
Como publicó Entrepreneur recientemente: "Eres lo que proyectas" online y es una realidad que las empresas hacen scouting en redes sociales antes de contratar personal.
Para que tu imagen sea positiva desde la red, es recomendable que tu fotografía de perfil sea natural -sin demasiada pose- y coincida con tu look habitual. Cuida tu ortografía porque puede ser la llave que te cierre o abra las puertas a mejores oportunidades profesionales. Pon mensajes claros a menos que todos tus contactos coincidan en códigos de comunicación. Lee en voz alta lo escrito antes de publicar para que estés seguro de que eso es lo que querías decir, evita el uso permanente de mayúsculas, no des "me gusta" por compromiso, porque se te va a asociar con los temas que consientas, sé positivo. ¡Hasta la próxima!