Imprimir

Semiótica del vestuario o lo que comunica la indumentaria

on . Posted in Imagen DNA

 Por Lorena Martínez Ramírez

 

                     Consultor de Imagen

 

La semiótica del vestuario se refiere a la percepción que se tiene de una persona a consecuencia de su lenguaje corporal y apariencia personal. En pocas palabras, la composición de prendas y elementos que vistes conforma un mensaje que los demás reciben y traducen. 

Es importante tomar en cuenta que esto no sólo se trata de la relación entre las prendas, sino de la suma (o ausencia) de accesorios, sus formas y colores, incluso el peinado y sobre todo tu lenguaje corporal, porque es muy evidente cuando una persona utiliza un estilo para vestir que es incompatible con su forma de ser. Eso produce desconfianza.

Al conjunto conformado por la ropa, accesorios, maquillaje y adornos corporales se le puede considerar como un lenguaje visual articulado.

Charles Darwin consideraba que "Los vestidos surgieron con un objetivo ornamental y no para producir una sensación de calor". Observó diferentes culturas y concluyó que al vestirnos o utilizar elementos en nuestro cuerpo, las personas buscamos, en primer lugar, satisfacción (por encima de una necesidad de portar la ropa), esto es evidente en etnias que no utilizan necesariamente prendas, sino a veces solamente accesorios, como aretes o pulseras.

Los humanos tendemos a la rivalidad y buscamos distinción, algunos por medio de ornamento, otros incluso con pintura corporal o tatuajes y, por supuesto, por medio del vestir, que en lo general tiene dos grandes misiones: Protección y simbolización.

Esto último es muy importante, a diferencia de las modas actuales, en la antigüedad, con una intención de identidad, algunos pueblos conservaban la misma forma de vestir durante siglos, como el caso de los antiguos egipcios que lucieron igual durante 2 mil 500 años.

Incluso antes de que pronunciemos una sola palabra frente a otras personas, ya nos comunicamos: Nuestra indumentaria revela desde datos sencillos como edad aproximada y clase social, hasta información sobre la profesión, gustos y personalidad que tenemos.

 

Como les compartí antes en este espacio, la comunicación por medio de señales no verbales dice mucho más que la verbal.

El diseño de una imagen física tiene que responder a lo que cada quien necesita de acuerdo con su esencia y lo que requiere su audiencia-meta, esto facilita que logremos objetivos sociales y profesionales.