Imprimir

Bastan 8 segundos para caer bien o mal

on . Posted in Imagen DNA

Por Lorena Martínez Ramírez

                   Consultor de Imagen

En tan sólo 8 segundos y por medio de un proceso cerebral, se da la empatía… o simplemente no se presenta. (…) La información que obtenemos de otra persona después de su discurso, no es tan importante como sus gestos, postura, apariencia, expresión y mirada, debido a que el mayor porcentaje de lo que comunicamos, es  a través de lenguaje no verbal

“Porque no me gusta cómo se expresa”, “Me desagrada su forma de ser”, “es arrogante”. Estas son algunas opiniones conscientes que acostumbramos argumentar para explicar por qué nos desagrada una persona, pero la aceptación o rechazo suceden tan rápido que no es necesario interactuar: En tan sólo 8 segundos y por medio de un proceso cerebral, se da la empatía… o simplemente no se presenta.

La Universidad Complutense de Madrid realizó un estudio al respecto y descubrió que la información que obtenemos de otra persona después de su discurso, no es tan importante como sus gestos, postura, apariencia, expresión y mirada, debido a que el mayor porcentaje de lo que comunicamos, es  a través de lenguaje no verbal.

Hay que tomar en cuenta que -como publicó el Instituto Max Planck de Ciencias Humanas y Cognitivas-, cuando tenemos que tomar decisiones particularmente rápidas, nuestra capacidad para la empatía se reduce notablemente, esto se debe a una parte de la corteza cerebral, ubicada en la unión del lóbulo parietal, temporal y frontal. En pocas palabras, esta área del cerebro nos ayuda a distinguir nuestro propio estado emocional del de otros individuos y es responsable de la empatía y la compasión.

Todo es parte de un proceso denominado “Neurología empática”,  en el que las neuronas espejo, principalmente (encargadas de generar, interpretar y expresar las emociones propias y la de los demás), interviene para que a través de la vista, voz y memoria, determinemos si una persona nos agrada: Si no desarrollamos empatía en 300 milisegundos, no existirá una amistad. 

Entonces, de acuerdo con la Universidad Computlense, para que la empatía ocurra, hay tres factores clave: La Risa,la voz (los individuos evaluamos la manera en que se expresan los otros, notando el énfasis de las palabras. Toda esta interpretación revela si estamos de acuerdo o no. Por cierto, las mujeres tendemos a interpretar de forma más adecuada, mientras los hombres son más rápidos pero imprecisos), y memoria (incluye todos los datos que ganamos con la experiencia).