Imprimir

La sonrisa como aliada de la comunicación

on . Posted in Imagen DNA

  Por Lorena Martínez 

                      Consultoor de imagen 

Uno de los recursos no verbales para comunicar, es la sonrisa. Así de simple como se escucha, pero con repercusión positiva o negativa, no sonreír hace que se nos perciba poco amistosos. Esta señal positiva de lenguaje corporal permite que generemos confianza –la base de las relaciones-, permitiéndonos una interacción exitosa, tanto en el medio social como en el campo profesional: Quien busca un ascenso debe gesticular amablemente, de forma natural, sin exageraciones.

Una sonrisa franca significa “Me agradas”, “Estoy interesado", "Hola", “Estoy de acuerdo”, “Estoy cómodo”… Creo que a todos nos ha “hecho el día” saludar por la mañana y ver rostros sonrientes como respuesta.

El fundador de Health Tap, Ron Gutman considera que “el poder oculto de la sonrisa” tiene una relación directa con el bienestar de las personas, su éxito y satisfacción.

Sonreír es importante en el liderazgo porque comunica apertura y hace más atractivo al líder. También, a una figura pública, sus seguidores querrían estar más cerca suyo y escuchar su mensaje.

Desde un punto de vista fisiológico, la sonrisa es una reacción facial formada al flexionar los 17 músculos cerca de los extremos de la boca, pero también alrededor de los ojos. Es una expresión involuntaria de emociones: Es una reacción normal a ciertos estímulos y según los científicos, 0.01 segundos es el tiempo que nuestro cerebro tarda en procesar un momento de felicidad que involuntariamente nos hace sonreír.

Después de un día difícil en el trabajo, a veces nos dificulta hacerlo, pero tomemos siempre en cuenta que debemos ser proactivos, no reactivos a las circunstancias. Practica sonreír a la gente, todos los días. ¡Hasta la próxima!