Imprimir

Ricardo Salinas Pliego paga fianza de 25 mdd en EE.UU. para evitar prisión por deuda con AT&T

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in México

Además de este caso en EE.UU., el empresario enfrenta reclamos fiscales millonarios en México y demandas de inversionistas internacionales.


Redacción AZ Noticias

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar su detención por una deuda millonaria en impuestos que la empresa AT&T le atribuye tras la compra de Iusacell en 2015, según adelantó Bloomberg. La medida le permitió esquivar la cárcel de Rikers, en Nueva York, donde habría ingresado en caso de no cumplir con la orden judicial.

La jueza Andrea Masley determinó que Grupo Salinas Telecom y su propietario debían cubrir la fianza como garantía de pago a AT&T Mobility Holdings B.V. y New Cingular Wireless Services. AT&T adquirió Iusacell en 2015 por 2,5 millones de dólares, cuando la firma era el tercer proveedor de telefonía móvil en México con más de ocho millones de usuarios, pero arrastraba deudas fiscales millonarias.

La compañía estadounidense presentó la demanda en 2020 ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Desde entonces, el proceso judicial se ha prolongado durante cinco años en los que Salinas se negó a pagar. Además de la fianza, ahora deberá cubrir más de 1 millón de dólares en honorarios legales.

Este caso se suma a otros litigios internacionales del magnate. Un grupo de inversionistas de EE.UU. exige la recuperación de 400 millones de dólares en bonos que TV Azteca dejó de pagar durante la pandemia. Sobre este punto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó recientemente que un juzgado en Ciudad de México ha respaldado a Grupo Salinas al considerar que en aquel momento no podían cubrir el pago, aunque advirtió: “la pandemia ya pasó, eso ya fue, ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”.

 

En paralelo, Salinas Pliego enfrenta reclamos fiscales en México por más de 30.000 millones de pesos. El empresario, que recientemente lanzó el movimiento político MAAC (Movimiento Anticrimen y Anticorrupción), acusa al Gobierno de querer intimidarlo: “Queda claro que el propósito de la OCMN no es ingresar más recursos a las arcas públicas, sino tratar de intimidarme y silenciarme. Pero no lo van a lograr”, escribió en su blog.