Imprimir

Investigan a 30 agentes de aduanas por permitir tráfico de combustible y armas en México

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in México

Funcionarios del SAT y del Senado aseguran que las recientes reformas a la Ley de Aduanas buscan prevenir, no recaudar, tras detectar irregularidades en más del 90% de las operaciones.


Redacción AZ Noticias

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó este lunes que al menos 30 agentes aduanales están bajo investigación por presuntamente haber permitido el ingreso ilegal de hidrocarburo, armas y dinero en efectivo, como parte de una red vinculada al llamado “huachicol fiscal”.

Tonatiuh Márquez, administrador central de investigación aduanera, precisó que los funcionarios involucrados operaban en puntos estratégicos como los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

“No es ir en contra de un gremio, pero hemos detectado que muchos agentes ni siquiera revisan sus despachos”, señaló.

La dependencia explicó que más del 90% de las operaciones aduanales del país se concentran en apenas un centenar de agentes, lo que ha derivado en prácticas irregulares y facilidades al crimen organizado.

El caso se da en medio de la revisión legislativa a la Ley de Aduanas, aprobada recientemente por la Cámara de Diputados y en análisis en el Senado.

Durante una reunión con legisladores, el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, aseguró que los cambios legales no buscan sancionar más severamente, sino reforzar la responsabilidad de quienes poseen una concesión aduanera.

“Lo que se busca es que hagan bien su trabajo; no se trata de una ley recaudatoria, sino de prevención”, afirmó.

Actualmente existen 45 procedimientos abiertos contra agentes aduanales: 34 por cancelación de patentes, una suspensión y 10 casos en proceso.

 

Las principales irregularidades detectadas incluyen incumplimiento de regulaciones arancelarias, falsificación de datos y omisión en los controles de revisión.