Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
La mandataria fue acusada de falta de autonomía, baja aceptación social y múltiples investigaciones por corrupción y omisiones en su gestión.
Redacción AZ Noticias
El Congreso de la República del Perú destituyó la noche del jueves 9 de octubre a la presidenta Dina Boluarte Zegarra, tras aprobar su vacancia por “permanente incapacidad moral”. La decisión fue adoptada con 120 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, en una sesión plenaria que marcó el fin del mandato de la primera mujer en ocupar la jefatura del Estado peruano.
Boluarte, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo Terrones, no asistió al debate legislativo. El resultado dejó sin efecto su mandato y abrió un nuevo episodio de inestabilidad política en el país andino.
Pérdida de apoyo político y crisis de legitimidad
Aunque inicialmente logró sostenerse con el respaldo de los partidos mayoritarios del Congreso, la mandataria perdió progresivamente su base política a medida que crecía su impopularidad, que según encuestas recientes se mantenía en apenas 3%. El Parlamento tampoco supera el 5% de aprobación ciudadana.
El distanciamiento entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas que la apoyaban se agudizó en los últimos meses, mientras crecía el descontento social por la falta de resultados en materia de seguridad, economía y derechos humanos.
Investigaciones y protestas sociales
A la pérdida de respaldo político se sumaron varias investigaciones fiscales en su contra, entre ellas el llamado Rolexgate, por presunto enriquecimiento ilícito, y señalamientos de falsificación de firma durante una licencia médica. Además, la Fiscalía mantiene abiertas causas por la muerte de más de 50 manifestantes durante las protestas posteriores a la caída de Castillo.
El estallido de nuevas manifestaciones, encabezadas por jóvenes en Lima y otras regiones, y una ola de violencia y extorsiones en el transporte público aceleraron la decisión del Congreso de retirar su confianza a la mandataria.
Contexto político
Boluarte llegó al poder tras el fallido intento de autogolpe de Pedro Castillo en 2022. Aunque inicialmente prometió convocar elecciones anticipadas, posteriormente optó por completar el mandato hasta julio de 2026, decisión que profundizó la crisis y su aislamiento político.
El Congreso argumentó que la presidenta carecía de autonomía, transparencia y capacidad moral para continuar en el cargo. Tras la votación, se espera que el presidente del Congreso asuma temporalmente la conducción del Ejecutivo mientras se define el mecanismo constitucional de sucesión.
La destitución de Boluarte marca un nuevo capítulo en la inestabilidad política peruana, que ha visto seis presidentes en menos de ocho años, con un Congreso fragmentado y un clima social cada vez más tenso.