Jalisco tendrá Fiscalía Antitortura en 2026; Congreso avala reforma
La nueva institución contará con presupuesto propio y autonomía de gestión
Redacción AZ Noticias
El Congreso del Estado de Jalisco declaró en sesión ordinaria la constitucionalidad de las reformas que crean la Fiscalía Antitortura, instancia que tendrá presupuesto propio y autonomía de gestión para investigar denuncias contra servidores públicos que incurran en prácticas de tortura.
El dictamen recibió el respaldo de 64 ayuntamientos, lo que representa la mayoría de los 125 municipios de la entidad. Con ello, el siguiente paso será que el Gobierno estatal incluya a la nueva Fiscalía en el Presupuesto de Egresos 2026, con la expectativa de que comience a funcionar el próximo año.
La diputada de Morena, Norma López Ramírez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó la relevancia de contar con una fiscalía especializada:
“Ahora, con una Fiscalía autónoma, con herramientas técnicas y presupuesto propio, se pretende que no se repitan casos de tortura durante detenciones o investigaciones”, señaló.
El trámite da cumplimiento a una instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde enero de 2024 ordenó al Congreso de Jalisco iniciar de manera prioritaria el proceso legislativo para crear esta fiscalía especializada en investigar delitos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Cabe recordar que los estados estaban obligados desde 2017, con la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Tortura, a crear este tipo de instancias. Sin embargo, en administraciones pasadas, tanto de Aristóteles Sandoval como de Enrique Alfaro, se argumentó la falta de recursos. Ahora, la responsabilidad de asignar el presupuesto recaerá en el gobernador Pablo Lemus.