Imprimir

Proyectan nuevo acueducto para garantizar agua a Guadalajara

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Jalisco

Con esa obra, el Gobierno de Jalisco evitará una crisis en caso de que falle el ducto que actualmente abastece desde Chapala a la metrópoli. 

Para garantizar el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco lanzó la licitación para el proyecto ejecutivo, a fin de construir el Acueducto Sustituto Chapala-Guadalajara, conocido también como “Acueducto II”.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua son las responsables del proceso. Advierten los riesgos de contar con el acueducto actual, que abastece al 60% de la población. “Fue construido en 1986 e inició operaciones en 1991. Con más de tres décadas de funcionamiento, esta obra requiere mantenimiento profundo, lo que hace necesario implementar soluciones que garanticen el suministro de agua de manera segura, continua, eficiente y de calidad”. Por eso se requiere la segunda línea. “El nuevo acueducto representa una inversión estratégica, ya que es la forma de asegurar el abasto, pues si se presentara una falla en el sistema actual, no habría forma de reemplazar este volumen por ninguna de las fuentes existentes y pondría en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad”, explicó Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua.

Niveles del lago de Chapala y presas de Jalisco al 25 de abril

Actualmente, la infraestructura en operación tiene una capacidad máxima de conducción de 5.5 metros cúbicos por segundo, por lo que es necesario complementar el suministro con el sistema antiguo que transporta agua a través del río Santiago, el canal de Atequiza y el canal de Las Pintas.

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, Mirna Avilés, respaldó el proyecto. “La obra en cuestión garantizaría el uso efectivo del líquido que hoy se desaprovecha. Si en 15 días o en mayo, cuando viene el periodo de estiaje más complejo, algo le ocurre a esta única infraestructura: ¿Qué va a pasar con Guadalajara? Vamos a tener un problema muy grave. No podemos permitir desde la parte de las asociaciones que todas esas decisiones se sigan pateando para más adelante”.

Autoridades estatales ya se reunieron con el director de Banobras, Jorge Mendoza, para hablar sobre el proyecto en general, que costaría seis mil 500 millones de pesos y se construiría en tres o cuatro años. 

Para la autoridad estatal, el actual sistema presenta tres desafíos. Primero: la calidad del agua proveniente del lago de Chapala disminuye al fluir por el río Santiago, el canal de Atequiza y el canal de Las Pintas por las descargas que recibe en el camino. Segundo: en el estiaje es necesario realizar esfuerzos importantes de bombeo para cubrir el abasto y volumen concesionados a usuarios agrícolas del distrito de riego número 13, además de enfrentar pérdidas de agua por evaporación, filtración y otros motivos. Y tercero: el volumen que utilizan los sistemas de riego implica que el SIAPA deba cubrir el costo del bombeo total para ambos usos (agrícola y urbano), así como el aumento en el uso de químicos para la potabilización del agua, con elevados costos en labores de limpieza de maleza acuática.

“El Gobierno publicó la convocatoria para licitar el proyecto ejecutivo del nuevo acueducto, el cual contempla el diseño de la infraestructura que sustituirá al actual sistema. Este proceso convoca a empresas con experiencia técnica y capacidad comprobada”. 

La licitación representa el primer paso “para  construir una infraestructura moderna que atienda a largo plazo las necesidades y seguridad de abasto de agua”. 

Con información de El Informador 

Andanzas