Imprimir

Menos denuncias, más rezago: Jalisco continúa a la cabeza en desapariciones

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Jalisco

En los primeros ocho meses de 2025 se registraron 1,857 denuncias en la entidad.


Redacción AZ Noticias

El gobierno de Jalisco informó que disminuyeron en 15.5% las denuncias por desaparición de personas durante los primeros ocho meses de 2025, con un total de 1,857 reportes de enero al 31 de agosto, cifra que ubica a la entidad en el cuarto lugar nacional en el acumulado del año.

La lista la encabezan Estado de México (4,250 denuncias), Nuevo León (2,001) y Ciudad de México (2,005). Jalisco ocupa el cuarto sitio, pero sigue siendo la entidad con más personas desaparecidas en total, con 15,319 casos acumulados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, por encima del Estado de México (14,458) y Tamaulipas (13,548).

En comparación, en el mismo periodo de 2024 se reportaron 2,199 desapariciones, lo que significa una reducción de 42.1% respecto a 2019, cuando se contabilizaron 3,209 casos.

 

El gobierno estatal detalló que de las 1,857 personas desaparecidas este año, 1,096 fueron localizadas (59%), mientras que 761 siguen sin ser encontradas. Solo en agosto hubo 136 reportes, de los cuales 62 fueron localizados y 74 permanecen desaparecidos. 

¿Cómo denunciar la desaparición de una persona en Jalisco?

Acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas: Calzada Independencia Norte #778, colonia La Perla, Guadalajara.

También se puede acudir a Agencias del Ministerio Público en el interior del estado.

Presentar fotografías recientes de la persona desaparecida (rostro y cuerpo completo).

El denunciante debe llevar identificación oficial.

Proporcionar información sobre última ubicación, señas particulares, tatuajes, teléfono celular o datos de contacto de personas relacionadas.

 

En caso de menores:

Generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco, de manera presencial o a los teléfonos: