Llevan campaña contra el reclutamiento forzado a universidades de Jalisco
La estrategia busca informar e identificar situaciones de riesgo para estudiantes en universidades públicas y privadas.
Redacción AZ Noticias
Con el objetivo de prevenir el reclutamiento forzado de jóvenes, las desapariciones y otros delitos en universidades públicas y privadas de Jalisco, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) presentó la campaña digital “Aquí estoy”, en coordinación con instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Edna Montoya Sánchez, titular de la SIBP, explicó que la campaña busca informar e identificar situaciones de riesgo como ofertas laborales sospechosas, citas en lugares aislados, pérdida de contacto con familiares o cambios drásticos de conducta en los jóvenes.
La iniciativa también promueve recomendaciones básicas en casos de riesgo, como pedir ayuda de forma oportuna, compartir ubicación con personas de confianza y utilizar el Botón de Auxilio del Escudo Jalisco C5, disponible de manera gratuita en IOS y Android, para reportar emergencias médicas, de seguridad y protección civil.
La funcionaria detalló que, de diciembre a agosto, se entregaron 153 equipos “Pulso de Vida” a personas buscadoras en situación de riesgo, lo que les permite comunicarse en tiempo real con autoridades para solicitar apoyo inmediato.
Asimismo, invitó a los familiares de personas desaparecidas a participar en las brigadas itinerantes de atención forense, organizadas por el Centro de Identificación Humana y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, donde se toman muestras genéticas sin necesidad de presentar una denuncia.
Montoya Sánchez también celebró la iniciativa de ley que busca tipificar el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el Código Penal de Jalisco. “Acciones como estas reflejan el interés del Estado en promover políticas públicas que fortalezcan la paz, la legalidad y el respeto a los derechos humanos”, concluyó.