Huracán “Priscilla” destruye la zafra camaronera en Nayarit; piden declarar zona de desastre
Municipios como Acaponeta, Tecuala, Rosamorada y Santiago Ixcuintla reportan pérdidas totales en la cosecha de camarón.
Redacción AZ Noticias
El huracán “Priscilla” destruyó lo que quedaba de la zafra camaronera 2025-2026 en las costas y esteros de Nayarit, dejando sin sustento a miles de familias del sector pesquero.
El presidente de la Federación Ribereña de Nayarit, Juan de Dios Fernández, informó que 35 cooperativas agrupadas en la entidad solicitan que el estado sea declarado zona de desastre pesquero, luego de que los fenómenos meteorológicos recientes —y en especial “Priscilla”— arrasaran con los tapos que aún permanecían en pie tras tormentas anteriores.
“Con los efectos de Priscilla terminó de perderse toda la cosecha de camarón y otros productos”, señaló Fernández, quien estimó pérdidas millonarias que afectan a más de 8 mil pescadores de municipios como Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas y Compostela.
Pérdidas acumuladas y falta de apoyo federal
El dirigente recordó que la producción ya estaba mermada antes del huracán, debido a que la veda se levantó tarde, lo que provocó que gran parte del camarón migrara hacia alta mar.
El alcalde de Santiago Ixcuintla, Sergio González García, hizo un llamado al Congreso de la Unión para que se etiqueten recursos de emergencia dirigidos al sector.
“Tenemos mucho que no vemos el apoyo directamente… deben pelear eso los legisladores”, expresó el edil.
Según reportes locales, desde el 19 de octubre —día en que se levantó la veda— ya se observaba escasa captura en los esteros. Con el paso de Priscilla, las comunidades ribereñas enfrentan ahora desempleo, falta de insumos y deterioro económico en una de las actividades productivas más importantes de la región costera.
Las federaciones pesqueras reiteran su petición de que se activen los fondos de apoyo federal para evitar el colapso social y económico en los municipios afectados.