Denuncian deportistas vallartenses criaderos de moscos en estadio de la Bobadilla
En la zona sobre un cuerpo de agua, que por cierto está limpia y por ello propicia el criadero del Aedes Aegypt, o el mosco que transmite el Dengue, ya es posible ver huevecillos, incluso cierto tipo de organismos que registran movimiento en su interior

Por José Guadalupe García
Deportistas que diariamente utilizan la Unidad Deportiva Alfonso Díaz Santos, ubicada en la colonia Bobadilla se quejan de la abundancia de zancudos y mosquitos, insectos que señalan "no los dejan ni entrenar".
Lo anterior fue denunciado a través de un reporte hecho a las redes sociales de AZNoticias.mx, donde el afectado que prefirió dejar su nombre en el anonimato expresó que “en el estadio de la Bobadilla hay muchas albercas artificiales que son criadero de moscos”.
Por ello, este medio de comunicación al darle seguimiento a la queja, emprendió un recorrido sobre la zona, donde se pudo corroborar que justo en la entrada de este recinto deportivo, se encuentra un charco de agua, provocado por el estancamiento de las recientes lluvias, pero también a causa del hundimiento y mal estado del pavimento.
Sobre este cuerpo de agua, que por cierto está limpia y por ello propicia el criadero del Aedes Aegypt, o el mosco que transmite el Dengue, ya es posible ver huevecillos, incluso cierto tipo de organismos que registran movimiento en su interior.
Aunado a ello, el abundante pasto que cubre las áreas verdes de la unidad deportiva, aloja a los molestos mosquitos conocidos popularmente como “jejenes”.
Al recabar testimonios de deportistas, incluso de alumnos que al salir de la escuela aprovechan para pasear en las amplias instalaciones del estadio, mencionaron que tienen miedo de contraer alguna enfermedad, debido a la excesiva cantidad de zancudos.
“Cada que venimos a entrenar tengo que estirarme en mi casa por el problema de los zancudos, que no nos dejan estar parados, tenemos que estar corriendo desde un principio o en cuanto terminamos ya irnos hacer los últimos estiramientos en nuestra casa”, expresó Carolina.
Mientras que Juan Pablo indicó que “hay un charco estancado ahí y nos puede provocar que ese mosquito se siga reproduciendo, probablemente suene como algo muy equis, pero si esto sigue así puede llegar a pasar alguna emergencia. Llega uno aquí y tienen que estar uno en movimiento, incluso ahorita traigo repelente porque si es incómodo porque en cuanto llegas se sienten los mosquitos”.
“En el estadio hay muchos mosquitos, además de que hay partes de la infraestructura que necesita mantenimiento, porque se acumula mucha agua en ciertas partes de aquí y creo que deberían de poner un poco más de atención. Hace días vino la secretaría de salud, pero creo que no es suficiente porque está lloviendo de manera frecuente”, apuntó Analy.
Asimismo Esmeralda dijo que “cada vez que venimos siempre nos pican los zancudos y podemos correr el peligro de que pueda ser un mosco de Dengue o de Zika que genera enfermedades graves. Estaría bien que cortaran constantemente el pasto y si puede fumigar un poco, también”.
Cabe mencionar que tras este reporte los afectados esperan la pronta y enérgica respuesta de las autoridades correspondientes, en este caso de la Octava Región Sanitaria y los departamentos de Parques y Jardines y Obras Públicas del Ayuntamiento municipal.
