Firman carta de intercambio jardines botánicos de Puerto Vallarta y San Francisco, California
Esto marca un acuerdo entre estas ciudades para trabajar juntos, para fomentar la paz, la educación y el intercambio entre sus respectivas comunidades

Por Daniela González
Tras el hermanamiento de Puerto Vallarta con San Francisco, California, hace unos días también se firmó una carta intención para que entre los jardines botánicos de estas dos ciudades, hubiera intercambio de ideas, de personal y hasta de especies.
Esto marca un acuerdo entre estas ciudades para trabajar juntos para fomentar la paz, la educación y el intercambio entre sus respectivas comunidades. Con ambas ciudades conocidas por valorar especialmente la naturaleza y las plantas, es apropiado de hecho para sus respectivos jardines botánicos, el Jardín Botánico de Vallarta y el San Francisco Botanic Garden y el Conservatory of Flowers para celebrar esta ocasión con una carta de intención para alentar intercambios de plantas, personal, voluntarios, conocimientos e ideas.
Estos dos jardines son especialmente conocidos por sus colecciones de Magnolia que están acreditadas conjuntamente como parte de la Plant Collections Network de la American Public Gardens Association. El intercambio de plantas como las magnolias, sería un primer objetivo lógico para esta nueva colaboración en miras a una alianza entre ambas instituciones.
La continua expansión del impacto humano en nuestro planeta trae grandes amenazas para la naturaleza, especialmente la diversidad de plantas, la base de toda vida en la tierra. Por lo tanto, los jardines botánicos tienen una importancia cada vez mayor a medida que estudian y mantienen esta diversidad a través de su trabajo directo e inspirando a sus numerosos visitantes a cuidar la naturaleza. Conectar jardines botánicos en todo el mundo significa que pueden compartir prácticas exitosas para un impacto positivo colectivo más fuerte tanto para las plantas como para las personas.
