Estrés y ansiedad laboral, realidad de trabajadores vallartenses: especialista
Gabriela Prior Mier y Terán, directora general de la empresa de Consultoría y Capacitación Laboral MYTH, señaló que estos factores llamados pisco-sociales, traen efectos negativos sobre la salud física, pero también mental del trabajador, además de que sus derechos fundamentales se ven afectados

Por José Guadalupe García
El estrés y la ansiedad son una realidad que día a día viven trabajadores vallartenses en cualquier sector laboral, llámese restaurantero, hotelero o de comercio, pero no sólo en este puerto jalisciense, sino también a nivel nacional, incluso mundial, de acuerdo a factores internos y externos de su ubicación geográfica.
Así lo estableció Gabriela Prior Mier y Terán, directora general de la empresa de Consultoría y Capacitación Laboral MYTH, al mencionar que cuando un trabajador está expuesto a estrés y ansiedad suele ser por factores que suceden dentro de la empresa en la que labora, pero también del entorno que lo rodea.
Dijo que estos factores se consideran como un riesgo pisco-social, es decir, que principalmente traen efectos negativos sobre la salud física, pero también mental del trabajador, además de que sus derechos fundamentales se ven afectados.
Ejemplificó que en la Ciudad de México la delincuencia y la violencia que se vive en sus calles son factores externos que le acrecentan al colaborador un riesgo psico-social, sumado al problema de tener que transportarse desde su hogar hacía sus lugar de trabajo, por más de dos o tres horas.
Este último factor-indicó- es el caso que se presenta en Puerto Vallarta, sólo que en una menor distancia, que regularmente suele ser de 45 minutos a una hora. Por ello y para evitar esta situación, agregó que las empresas deben de generar planes, como por ejemplo ofrecer a sus trabajadores vales para transportarse, transporte, servicio de comedor, incluso cuidar los horarios y rotaciones de sus turnos.
Mientras que los factores internos que podrían afectar a los vallartenses son por ejemplo en el caso de un cajero, el tener la responsabilidad de tener dinero a su cargo y que por algún motivo se le pueda perder. O en el caso de quienes se dedican al servicio al cliente, tener que lidiar en ocasiones con burlas y hasta malos tratos. “Todo depende de la ciudad en que se vive”, añadió.
NORMA 035 PARA LA EMPRESAS
De acuerdo con Gabriela Prior Mier y Terán, el pasado mes de octubre en el Diario Oficial de la Federación se publicó la norma 035, desarrollada y promovida por la Organización Mundial del Trabajo (OMT), fundamentalmente para combatir los problemas de salud ocasionados a los empleados por factores psico-sociales.
Esta norma obliga a las empresas que tiene más de 50 empleados a verificar por ejemplo, su situación organizacional, su estructura, los procesos de comunicación, políticas, reglamentos, condiciones de trabajo, cargas de trabajo para los empleados, jornadas laborales, rotación de turnos de acuerdo a La Ley Federal del Trabajo, interferencia en la relación trabajo-familia, liderazgos negativos y relaciones negativas en el trabajo, además de la violencia laboral.
“La norma afecta un poquito a la empresa porque nos tenemos que poner a chambear en todo lo que nos pide, pero en realidad nos beneficia. Un empleado que está expuesto a cualquier tipo de factor psico-social, un empelado que tiene un estrés crónico, no es un empleado productivo y menos en una empresa en la que hay un mal clima laboral”, expresó.
Finalmente la consultora señaló que aunque la norma 035 ya fue publicada, tiene dos artículos transitorios; en uno de ellos se especifica que la norma entra en vigor dentro de un año, es decir, hasta octubre del 2019. Y el otro artículo transitorio señala que las empresas tienen hasta un año previo a que la norma haya entrado en vigor para identificar y realizar programas de análisis y prevención, es decir, que realmente la norma se aplicaría dentro de dos años, sin embargo, mientras esa fecha llega las empresas podrán ser visitadas por la Secretaria del Trabajo para la Salud Laboral, como parte de una verificación.
