La denuncia y la protesta también forman parte de los altares de muertos en Puerto Vallarta
El Día de Muertos también se vive con un giro de activismo social frente a la Presidencia Municipal, donde colectivos y ciudadanos instalaron altares de denuncia por violencia, desapariciones, feminicidios y conflictos internacionales. Uno de ellos incluye un cuerpo embolsado como símbolo del reclamo por la impunidad.

Por Osvaldo Granados
El tradicional espíritu del Día de Muertos adoptó este año en Puerto Vallarta un tono de denuncia y protesta social. Los pasillos exteriores del edificio de la Presidencia Municipal, frente a la Plaza de Armas, se transformaron en un corredor de memoria y reclamo, donde los altares no solo honran la vida, sino también exigen justicia.
Cada montaje combina flores de cempasúchil, veladoras, fotografías y mensajes que evidencian las heridas abiertas de la sociedad vallartense y mexicana. Entre los altares más impactantes, destaca uno que muestra una figura humana simulando un cuerpo embolsado, representación del dolor y la indignación por las personas desaparecidas o asesinadas sin resolver.
A un costado, otro altar recuerda al activista y defensor ambiental Alejandro Göbel, asesinado hace un año, con carteles que exigen justicia ante la impunidad que persiste en su caso.
ARTE POPULAR CON VOCES DE RECLAMO
Los altares fueron elaborados por colectivos sociales, activistas y ciudadanos, quienes fusionaron elementos tradicionales con mensajes políticos y sociales. Entre papel picado y veladoras, aparecen consignas como “Ni una más”, “Vivos los queremos” y “Alto al genocidio en Palestina”, extendiendo el reclamo más allá de las fronteras locales.
Visitantes y trabajadores municipales se detienen frente a cada altar, observando los retratos, objetos personales y símbolos de lucha que evocan causas diversas: desde el feminicidio y la defensa del medio ambiente hasta la resistencia civil y los derechos humanos.
UN ALTAR GLOBAL CONTRA LA VIOLENCIA
Uno de los montajes más llamativos denuncia la violencia internacional con una ofrenda dedicada a las víctimas palestinas, decorada con fotografías, banderas y mensajes escritos a mano que piden “Paz y justicia para Gaza”.
El conjunto, aunque temporal, ha generado una fuerte impresión en quienes transitan por el recinto municipal. En cada rincón, el color y la tradición se mezclan con el duelo y la exigencia de justicia, recordando que en Puerto Vallarta la memoria también puede ser un acto de protesta.
