Desdeñan vallartenses sustitución de placas y verificación de sus vehículos
A pesar de los llamados del gobierno del Estado, menos del 3% del padrón vehicular en Puerto Vallarta ha cumplido con ambos trámites; Hacienda advierte que en 2026 no podrán circular los autos sin placas nuevas vigentes

Por Osvaldo Granados
A menos de dos meses de que concluya el año, la apatía ciudadana hacia la sustitución de placas y la verificación vehicular en Puerto Vallarta se mantiene evidente.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco, en Puerto Vallarta solo 8 mil 494 vehículos han completado el trámite de sustitución de placas y 18 mil 824 han sido verificados, cifras que representan un porcentaje mínimo del total estimado en la ciudad, que es de más de 100 mil vehículos.
En conferencia de prensa realizada en este puerto, Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública estatal, reconoció que, aunque en todo Jalisco más de 750 mil vehículos ya cumplieron con la sustitución de placas, Puerto Vallarta muestra un rezago importante, por lo que llamó a los contribuyentes a realizar ambos trámites antes de que concluya el 2025.
“Nosotros no queremos retener el auto, queremos invitar a la gente a que acuda, porque eso nos ayuda a construir seguridad, mejorar la calidad del aire y tener un padrón vehicular más confiable”, señaló el funcionario estatal.
MULTAS Y RETENCIÓN DE VEHÍCULOS A QUIENES CIRCULEN CON PLACAS NO VIGENTES
García Sotelo advirtió que a partir de enero de 2026 los vehículos que no cuenten con placas actualizadas serán objeto de multas, incluso de la retención de vehículos por parte de Vialidad Estatal.
Recordó que el costo del refrendo vehicular se mantiene en 900 pesos, e incluye la posibilidad de tramitar la sustitución de placas sin pago adicional.
El titular de Hacienda explicó que la sustitución obedece a la NOM-001-SCT-2016, que busca estandarizar la identificación vehicular y garantizar mayor seguridad y control “Hay personas que piensan que tienen que pasar la verificación para poder cambiar las placas, y eso es falso. Con el simple hecho de acudir al verificentro y cumplir con el trámite, ya se puede hacer el cambio”, aclaró.
Pese a las campañas informativas, la participación ciudadana en la verificación vehicular sigue siendo baja en la región costa, donde además se registra un parque vehicular en constante crecimiento.
Las autoridades reiteraron que la verificación contribuye a reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, además de ser requisito indispensable para la renovación de placas.
