Camiones Medina siguen contaminando y manejando con prepotencia
Las quejas que se expresan en redes sociales, denuncias ciudadanas e incluso en reportes viales no son menores: desde exceso de velocidad, cierres imprudentes, invasión de carriles hasta contaminación con humo negro que emiten estas unidades, convertidas en “chimeneas rodantes”.

Por Osvaldo Granados
Pasajeros y automovilistas que circulan entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta aseguran que todos los días deben convivir con el mal servicio, el exceso de contaminación y la conducción temeraria de varias unidades de la empresa ATM –Autotransportes Medina– que operan esta importante ruta metropolitana.
Las quejas que se expresan en redes sociales, denuncias ciudadanas e incluso en reportes viales no son menores: desde exceso de velocidad, cierres imprudentes, invasión de carriles hasta contaminación con humo negro que emiten estas unidades, convertidas en “chimeneas rodantes”.
SERVICIO QUE INDIGNA A USUARIOS
Los usuarios señalan que varios choferes conducen con absoluta falta de respeto al reglamento de tránsito, cambiando de carril sin avisar, frenando de manera repentina y metiéndose delante de otros vehículos, poniendo en riesgo la seguridad y generando enojo entre automovilistas.
En redes sociales se acumulan testimonios que advierten que algunos operadores manejan con una actitud desafiante, lo que ha dejado en evidencia la falta de capacitación operativa, de control interno por parte de la empresa y de supervisión de la autoridad.
CONTAMINACIÓN QUE AFECTA A TODA LA ZONA
Otro de los reclamos constantes es el humo negro que despiden varias unidades, señal visible de motores viejos, mal mantenimiento y de la ausencia de controles ambientales efectivos.
Automovilistas y habitantes de los corredores urbanos de Bahía, Mezcales, Flamingos, Las Juntas e ingreso a Puerto Vallarta aseguran que muchas unidades dejan tras de sí una nube densa de contaminación que afecta incluso la visibilidad y la calidad del aire.
¿Y LAS AUTORIDADES DE SUPERVISIÓN?
Hasta el momento, los reportes ciudadanos no se han traducido en operativos visibles de inspección para retirar unidades contaminantes de circulación o para sancionar a los operadores que violan sistemáticamente el reglamento.
Los usuarios piden que tanto autoridades de Nayarit como de Jalisco revisen de manera conjunta el servicio metropolitano, ya que la ruta opera entre ambos municipios y afecta la movilidad diaria de miles de personas que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o trasladarse.
