Imprimir

Rocha Moya admite que su candidatura fue imposición de AMLO, pese a encuestas que favorecían al “Químico”

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in México

La admisión revive señalamientos previos de actores políticos desplazados y se da mientras Rocha ya mueve piezas para su sucesión de 2027.


Redacción AZ Noticias

Durante una charla en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció públicamente que su candidatura por Morena en 2021 no fue producto de las encuestas internas, sino una decisión directa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rocha explicó que las mediciones internas —realizadas en dos ocasiones— favorecían al exalcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, pero que el proceso se detuvo desde Palacio Nacional. Según dijo, fue Ricardo Monreal Ávila quien le informó primero que no sería el candidato y luego que el anuncio se suspendería, pues el presidente había decidido otra cosa.

El gobernador atribuyó la determinación a la relación personal que mantenía con López Obrador desde finales de los noventa, cuando ambos coincidieron en el PRD. “Hicimos amistad”, expresó.

Rocha también mencionó a Gabriel García Hernández, entonces encargado de encuestas dentro del partido, y señaló que era él quien mantenía control del proceso previo a que se revirtiera la decisión.

La revelación coincide con versiones que desde hace años circulan entre actores políticos de Sinaloa. Entre ellos, el propio Benítez Torres, el exalcalde Gerardo Vargas, y el fallecido exlíder del PAS Héctor Melesio Cuén Ojeda, todos ellos desplazados tras el anuncio del 30 de diciembre de 2020. Cuén incluso acusó públicamente que la candidatura de Rocha contó con apoyo financiero del grupo de los “Chapitos”, una declaración que precedió a su asesinato en 2024, crimen aún sin resolver.

Los rivales políticos de Rocha, en cambio, enfrentan hoy procesos por presunta corrupción o irregularidades. Benítez Torres terminó perseguido judicialmente tras ser relegado en 2021, al igual que Gerardo Vargas y antes Jesús Estrada Ferreiro, exalcalde de Culiacán, quien fue el primero en denunciar que las encuestas favorecían al “Químico”.

 

Mientras tanto, Rocha ya opera su sucesión para 2027. Entre los nombres mencionados para la siguiente candidatura están el senador Enrique Inzunza Cázarez, la diputada María Teresa Guerra Ochoa y la senadora Imelda Castro —esta última con impulso desde el gobierno federal, según el periodista Ismael Bojórquez—, aunque no necesariamente con el respaldo del gobernador. 

Más México