Imprimir

Corte Suprema sentencia a Jair Bolsonaro a 27 años por liderar trama golpista

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La Corte Suprema condenó a Bolsonaro y a siete excolaboradores por delitos contra la democracia y tentativa de golpe de Estado.


Redacción AZ Noticias

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado este jueves (11.09.2025) a 27 años y tres meses de prisión por conspirar contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

La Corte Suprema decidió adelantar la fase de sentencia después de que, por cuatro votos contra uno, declarara culpables a Bolsonaro y a otros siete acusados, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

En el caso del exmandatario, el juez relator subrayó el agravante de que fue considerado “líder” de una “organización criminal” que buscó impedir la investidura de Lula.

 

Defensa anuncia apelación

Los abogados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno calificaron la condena como “absurdamente excesiva y desproporcionada” y anunciaron que apelarán incluso en instancias internacionales.

En un comunicado, aseguraron que, aunque respetan la decisión del Supremo, expresan su “profundo desacuerdo e indignación”.

 

Reacciones internacionales

El gobierno de Estados Unidos cuestionó el fallo. “La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro”, publicó en X el secretario de Estado Marco Rubio, advirtiendo que Washington responderá “a esta caza de brujas”.

El presidente Donald Trump también reaccionó: “Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo”. Agregó que conoció a Bolsonaro como presidente y lo describió como “un buen hombre”.

 

Ocho culpables por delitos contra la democracia

Bolsonaro y los otros siete procesados fueron declarados culpables de intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

De acuerdo con la Fiscalía, la conspiración se gestó desde junio de 2021, con una campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral. Tras la derrota electoral en octubre de 2022, la trama derivó en protestas, atentados frustrados y campamentos frente a cuarteles.

La crisis culminó el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores bolsonaristas asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia.

Según la acusación, esa acción fue el corolario de una estrategia golpista “liderada” personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de perpetuarse en el poder e instaurar una dictadura en Brasil. 

Más Mundo