Presidente Daniel Noboa sale ileso tras presunto atentado en Cañar, Ecuador
Cinco personas fueron detenidas tras el ataque a la caravana presidencial en el contexto de movilizaciones por el alza del diésel.
Redacción AZ Noticias
El gobierno de Ecuador denunció un presunto intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa luego de que su caravana fuera atacada este martes en la provincia andina de Cañar, durante el día 16 de protestas nacionales por el aumento del precio del diésel.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, informó que el vehículo del mandatario recibió impactos de bala y pedradas mientras se dirigía a un acto oficial en el municipio de El Tambo. “Aparecieron alrededor de 500 personas y comenzaron a lanzar piedras. También hay signos de bala en el carro del presidente”, señaló.
Noboa resultó ileso y cumplió con su agenda programada, aunque su gobierno presentó una denuncia ante la Fiscalía por intento de asesinato. “Esto no va a quedar en la impunidad”, advirtió Manzano.
Las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco presuntos responsables, quienes serán procesados por el delito de terrorismo, según confirmó la funcionaria. “Ecuador dice sí a la paz y al trabajo. No vamos a permitir actos violentos que amenacen el progreso del país”, afirmó.
El incidente ocurre en medio de manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tras la eliminación del subsidio al diésel, medida que incrementó su precio de 1.80 a 2.80 dólares por galón.
La Conaie, por su parte, denunció una “brutal acción policial y militar” durante la llegada de Noboa a El Tambo y afirmó que cinco de sus integrantes fueron detenidos de manera arbitraria.
El gobierno sostiene que no dará marcha atrás en su decisión, argumentando que el subsidio beneficiaba al contrabando y la minería ilegal, mientras que las protestas —que ya dejan un fallecido y más de un centenar de heridos— han tomado un tono político.
Hasta este martes, nueve carreteras permanecen bloqueadas en tres provincias del país, principalmente en Imbabura, considerada el epicentro de las movilizaciones indígenas.