Sheinbaum: “No hay dato oficial sobre cuánto implica el huachicol fiscal”
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que las querellas por ilícitos en el sector energético suman 16 mil millones de pesos.
Redacción AZ Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no existe aún un dato oficial sobre los recursos que implica el llamado huachicol fiscal, e indicó que el gobierno federal trabaja en la creación de una base de datos unificada que permitirá conocer la trazabilidad completa de los combustibles en México.
“No hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda. Al cierre de este mes contaremos con la trazabilidad de combustibles y entonces podremos responder si aún existe contrabando y de qué magnitud”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria precisó que la cifra de 600 mil millones de pesos mencionada por la procuradora fiscal Grisel Galeano fue una referencia a declaraciones de un diputado, no una estimación oficial del gobierno.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que el saldo histórico de querellas relacionadas con este tipo de ilícitos asciende a 16 mil millones de pesos.
Trazabilidad y control en aduanas
Sheinbaum detalló que la nueva estrategia permitirá conocer en tiempo real el recorrido de cada litro de gasolina importado o producido en el país.
“El litro de gasolina que se importó ayer, sabremos dónde se está vendiendo, quién la transportó y a qué gasolinera llegó”, indicó.
Mencionó que, a partir del aseguramiento de un buque en Tamaulipas, las aduanas reforzaron los protocolos de revisión, incluyendo el análisis de pedimentos y pruebas de laboratorio para verificar la composición del combustible.
Coordinación interinstitucional
El grupo de trabajo que desarrolla la base de datos está integrado por la Secretaría de Energía, Hacienda, Aduanas, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Profeco, Seguridad, la Agencia de Transformación Digital y, de forma eventual, la Fiscalía General de la República.
Estas dependencias unificarán la información proveniente de Petróleos Mexicanos (Pemex), Energía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de cruzar datos de producción, importación y venta de combustibles.
Sheinbaum subrayó que Pemex es la única empresa que produce gasolina en México, con siete refinerías nacionales y la planta Deer Park en Texas.
“Antes no existía una sola base de datos ni la trazabilidad establecida en la ley. En octubre cerraremos ese proceso y contaremos con información precisa y en tiempo real”, concluyó.