Avalan en San Lázaro reforma al IEPS: aumentan impuestos a productos con azúcar, tabaco y videojuegos violentos
Con 351 votos a favor, Morena y aliados aprobaron en lo general y particular la reforma a la Ley del IEPS.
Redacción AZ Noticias
La Cámara de Diputados aprobó este martes, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementa los gravámenes a bebidas azucaradas, cigarros, apuestas digitales y videojuegos con contenido violento.
La medida, impulsada por Morena y sus aliados dentro de la Miscelánea Fiscal 2026, forma parte del Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda, y se prevé que los nuevos precios entren en vigor en 2026, tras su discusión en la Ley de Ingresos de la Federación.
Con esta aprobación, las bebidas con azúcar pagarán 3.8 pesos por litro, mientras que las endulzadas con edulcorantes tendrán un impuesto de 1.5 pesos por litro. En tanto, los cigarros registrarán un aumento del 30%, los videojuegos violentos un 8%, y las casas de apuestas digitales un 50%.
Entre las más de 200 reservas que aún se discutirán, destaca una propuesta para gravar con 3.08 pesos por litro a los sueros orales que no cumplan con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que algunos productos comercializados como sueros serían, según legisladores de Morena, bebidas azucaradas disfrazadas de suplementos de salud.
La oposición, encabezada por PRI y PAN, votó en contra de la iniciativa y acusó a la 4T de utilizar el IEPS como una medida recaudatoria. El diputado Rubén Moreira señaló que el Gobierno Federal debería “bajar el gasto” en lugar de “sacarle el dinero a la gente”, y criticó la falta de políticas efectivas contra la obesidad y la diabetes.
Por su parte, la Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, celebró la reforma y aseguró que el incremento a los impuestos “es un paso para mejorar la salud de los mexicanos”, además de alinear la política fiscal con los objetivos de reducción del consumo de ultraprocesados y fomento de la alimentación saludable.