Imprimir

Activistas denuncian intimidación brutal a niños: "Esto no se trata sólo de papeles, sino de humanidad"

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

El gobierno de EE. UU. envió cartas a niños migrantes solicitando su salida inmediata, lo que ha generado temor y reacciones de activistas.


Por Berna Calvario

Por primera vez, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos ha enviado cartas directamente a menores migrantes exigiendo su salida inmediata del país. Activistas y abogados de Illinois denuncian que estas misivas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) son una forma de intimidación que afecta psicológicamente a niños y adolescentes migrantes.

La pastora Julie Contreras, de la iglesia United Methodist Church en Waukegan y directora del programa "Sueños Sin Fronteras", reveló que al menos 12 menores han recibido estas cartas en los últimos días. En ellas se les notifica la cancelación de su permiso humanitario y se les advierte sobre posibles sanciones legales si no abandonan el país.

"Es hora de que salgas de Estados Unidos", es una de las frases iniciales. Las cartas, que Contreras califica como "brutales y crueles", amenazan con "enjuiciamiento penal, sanciones civiles y multas". La religiosa asegura que esto ha generado miedo extremo entre los menores y sus familias.

Desde su iglesia, Contreras ha articulado una red de apoyo con iglesias, abogados y voluntarios para documentar los casos y brindar asistencia. Además, ha solicitado audiencias con congresistas para exponer esta situación que considera inhumana.

Lucas Guttentag, abogado de la ACLU, señaló que estas cartas no constituyen órdenes formales de deportación, pero están redactadas de forma que inducen miedo y desinformación. "Muchos de estos menores ni siquiera han tenido audiencia ante un juez migratorio", advirtió.

Casos como el de Delani Méndez, una joven de 16 años que regresó sola a Veracruz tras recibir la carta, y el de Xally Morales, de 13, que vive escondida con su madre por miedo a ser detenida, ilustran el impacto emocional de estas medidas.

Paralelamente, el gobierno de México confirmó que 14 connacionales se encuentran detenidos en el centro migratorio "Alligator Alcatraz", recientemente inaugurado en Florida. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se realizan gestiones diplomáticas para lograr su repatriación.

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, consideró "inédita" la detención de turistas mexicanos y advirtió sobre posibles violaciones a derechos humanos en dicho centro. Se contempla la emisión de una alerta de viaje a Florida por parte de la Embajada de México.

Más Mundo