Hoy arranca el curso de sensibilización que busca que Vallarta sea un destino de Turismo Incluyente
La cita es en el hotel Sheraton Buganvilias hoy y mañana, de 4:30 de la tarde a 8:30 de la noche, con la entrada completamente gratuita para los participantes

Por José Guadalupe García
Hoy y mañana Puerto Vallarta será sede del curso “Accesibilidad e Inclusión en el Sector Turismo”, así lo informaron Magaly Fregoso y Bellani Fong Patiño, ex regidoras del anterior Ayuntamiento y organizadoras de este magno evento.
Con la intención de que Puerto Vallarta se convierta en un destino de "Turismo Incluyente", el curso se dividirá en 2 módulos, impartidos por la psicóloga y educadora, Carolina Zetina Luna, en el hotel Sheraton Buganvilias, de 4:30 de la tarde a 8:30 de la noche.
Hoy 13 de noviembre el programa incluye pláticas de sensibilización y capacitación, donde los asistentes aprenderán los siguientes temas: ¿Qué es la discapacidad?, ¿Cómo dirigirse a las personas con discapacidad?, Diseño Universal, Turismo e Inclusión, Normas Internacionales y Nacionales en materia de Turismo Accesible y las pautas básicas de accesibilidad en equipamientos turísticos.
Mientras que mañana el programa comprende el tema de “Desarrollo y Análisis de Materiales”, donde los participantes podrán aprender a cerca de la Evaluación de las necesidades de las personas con discapacidad en los centros turísticos y de servicios, los Recursos para la accesibilidad, los Ajustes razonables y las Buenas prácticas en turismo accesible.
Cabe mencionar que la entrada es completamente gratuita, y quien desee asistir puede comunicarse a los teléfonos 3221368583 y 3221684993, con José Luis Trejo y Cynthia Villaseñor, respectivamente. El cupo se limita a 200 personas por día y como requisitos es necesario proporcionar nombre completo, número telefónico, correo electrónico y profesión.
SOBRE LA PSICÓLOGA CAROLINA ZETINA LUNA
Ella es Consultora en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con 34 años de experiencia en la atención de personas con discapacidad, en la Dirección de Educación Especial-SEP, actualmente es la Directora de la Consultoría en TIC y Discapacidad, desde el año 2008.
Es miembro de Redes Iberoamericanas con las que ha incursionado en materia de accesibilidad audiovisual haciendo adaptaciones a películas de cine y enseñando a los profesores a hacer videos educativos accesibles, imparte cursos y talleres en temas de Accesibilidad e Inclusión; brinda apoyo a profesionales, profesores y terapeutas, para el desarrollo de programas de accesibilidad que ayuden a las personas con discapacidad para un mejor acceso a la educación, cultura y entretenimiento; colabora con otros países en la impartición de talleres, cursos, conferencias y diplomados sobre temas de atención a la discapacidad en ámbitos educativos, culturales, turismo y de entretenimiento.




