Imprimir

¿La imagen es importante en la política?

Escrito por Lorena Martínez de Alfaro on . Posted in Imagen DNA

 

Por Lorena Martínez

Hoy en día la diferenciación es un elemento indispensable para lograr posicionamiento. La política siempre ha estado ligada a la imagen, a la construcción de personajes que expresan ideas, mueven masas y establecen modas. Esta asociación se remonta a la antigüedad y ejemplos hay muchos, pero en la actualidad

 

Al hablar de imagen, no sólo nos referimos a la indumentaria, sino a todo aquello que un concepto representa en la mente personal y colectiva.

La política siempre ha estado ligada a la imagen, a la construcción de personajes que expresan ideas, mueven masas y establecen modas.

Esta asociación se remonta a la antigüedad, los egipcios utilizaban muchos elementos ornamentales para ataviar a sus faraones.

Cleopatra no hubiera sido la misma sin su maquillaje y las joyas que la distinguían; Hitler tampoco hubiera sido lo que fue sin su uniforme militar y un lenguaje no verbal que se convirtió en un símbolo de los nazis.

A lo largo de la historia, encontramos muchos ejemplos del significado de la indumentaria en el ejercicio del poder: Durante la monarquía, los reyes se colocaban la corona para parecer más altos, las telas eran de color, ya que en aquellos tiempos era difícil pasar por el proceso de teñirlas. El vestir, como lo hemos venido mencionado a lo largo de estos meses, es un elemento fundamental de comunicación.

Durante el siglo XX los políticos se fueron pareciendo tanto en su forma de vestir y de actuar, que no es difícil escuchar la frase de que todos son iguales.

Hoy en día la diferenciación es un elemento indispensable para lograr posicionamiento. Ante la ola de información a la que estamos sometidos todos los días, la indumentaria se vuelve un elemento fundamental para ello.

Los políticos de izquierda y de derecha ya no se distinguen en las cámaras, los discursos cada vez son más parecidos y no son congruentes con lo que vemos, eso se convierte en un problema, pues en la imagen política el objetivo es que la ropa, los accesorios y el maquillaje en el caso de las mujeres, no distraiga el mensaje. Si en política se habla de lo que portan, han elegido mal. 

Los colores son fundamentales en el ámbito político, se han asociado a cambios históricos, a las luchas sociales y tienen diferentes significados en las culturas. Por ejemplo, el rojo y el negro nos refieren a la huelga, el blanco a la paz, el verde al ejército.