Imprimir

Jalisco pierde terreno en atracción de inversión extranjera

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Jalisco

México captó 34,265 mdd en IED durante el primer semestre de 2025, pero Jalisco quedó fuera del top 5.


Redacción AZNoticias

Al cierre del segundo trimestre de 2025, Jalisco quedó fuera de los primeros cinco estados con mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), una posición que había mantenido en años recientes como uno de los destinos más dinámicos del país.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, las entidades líderes fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California y Querétaro, que en conjunto captaron más del 79% de los recursos recibidos en el periodo.

Especialistas explicaron que, aunque en México la IED mantiene un crecimiento histórico, el caso de Jalisco es distinto por factores externos y estructurales.

“Las nuevas inversiones no están repuntando. La economía del Estado depende mucho de la industria de alta tecnología, pero en este sector no se están dando condiciones para atraer capital fresco. Además, la incertidumbre que genera la política arancelaria de Donald Trump ha frenado decisiones importantes”, señaló Mireya Pasillas, catedrática de negocios en el ITESO.

La académica advirtió que el panorama para el segundo semestre tampoco es alentador, con bajo dinamismo económico y sin señales de repunte en la generación de empleo formal o en la manufactura.

A nivel nacional, México captó 34 mil 265 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento de 10.2% respecto a 2024 y marca el quinto año consecutivo con récord histórico.

La CDMX lideró con el 56.4% del total al pasar de 14,184 mdd en 2024 a 19,312 mdd en 2025. Nuevo León y el Estado de México también reportaron alzas de 31.6%. En contraste, Baja California registró una caída de 12.8%.

Por países de origen, Estados Unidos aportó 42.9% de los flujos, seguido de España, que pasó de cifras negativas a 5,943 mdd, y Canadá, con ligera baja. En conjunto, Norteamérica representó 48% de la IED, confirmando la relevancia del T-MEC.

 

Frente a este panorama, analistas coinciden en que Jalisco debe diversificar su base productiva y fortalecer incentivos locales si quiere recuperar competitividad frente a las entidades líderes.

Más Jalisco