SAT no podrá revisar tus redes ni chats en tiempo real, aclara Ernestina Godoy
La consejera jurídica de la Presidencia explicó que las reformas al Código Fiscal 2026 solo obligan a plataformas como Uber, Netflix o Mercado Libre a compartir información tributaria, no datos personales.
Redacción AZ Noticias
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, negó que las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación 2026 autoricen al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a revisar en tiempo real redes sociales, chats o plataformas personales de los usuarios.
A través de sus redes, Godoy calificó como una “mentira” las versiones que circulan en algunos medios y redes sobre una supuesta “Ley Espía”. Explicó que el subtítulo 3.6, denominado Revisión en Tiempo Real a las Plataformas Digitales, solo aplica a empresas como Uber, Netflix o Mercado Libre, que deberán compartir información fiscal relacionada con su facturación, y no con la actividad personal de los usuarios.
“No se trata de espiar a nadie ni de revisar tus redes sociales. La medida aplica a las empresas digitales, no a los usuarios”, precisó.
La funcionaria detalló que el objetivo de esta medida es verificar que las compañías digitales cumplan con sus obligaciones fiscales, como ya ocurre en otros países. Aseguró que la inviolabilidad de las comunicaciones privadas está garantizada por la Constitución y reiteró que el monitoreo busca transparencia fiscal, no vigilancia ciudadana.
“Esta medida no es para espiarte, es para que las empresas digitales comerciales cumplan como todos los contribuyentes”, subrayó.