Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en estado crítico
El senador y aspirante presidencial murió este lunes, dos meses después de sufrir un ataque armado durante un acto de campaña.
Redacción AZNoticias
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, falleció este lunes a los 39 años tras permanecer más de dos meses en estado crítico por las heridas sufridas en un atentado armado ocurrido durante un mitin político en el occidente de la capital colombiana.
“Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, expresó su esposa, María Claudia Tarazona, en un mensaje difundido en Instagram para confirmar la noticia.
El ataque se registró el 7 de junio mientras Uribe Turbay recorría el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, para hablar sobre salud mental y condiciones laborales de personas con discapacidad. Pese a la presencia de elementos de seguridad, recibió varios disparos, uno de ellos en la cabeza. El hecho fue grabado en video y conmocionó al país, evocando las épocas más violentas de su historia política.
En el lugar fue detenido un menor de 15 años, presunto autor material, quien portaba una pistola Glock calibre 9 mm. Posteriormente, la policía arrestó a cinco personas más por presunta participación en la logística y ejecución del ataque. La Fiscalía investiga los móviles, que podrían ir desde un golpe a la oposición hasta acciones de grupos armados ilegales.
Uribe Turbay, abogado con maestría en administración pública por la Universidad de Harvard, inició su trayectoria política como concejal de Bogotá a los 26 años y fue secretario de Gobierno de la ciudad. En 2022 se convirtió en el senador más votado por el partido Centro Democrático.
Proveniente de una familia con profunda tradición política, era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y hijo de Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 por el grupo “Los extraditables” liderado por Pablo Escobar.
El atentado contra Uribe Turbay generó movilizaciones masivas. Más de 70.000 personas marcharon vestidas de blanco en la denominada “Marcha del Silencio”, exigiendo justicia y paz. Durante su hospitalización, simpatizantes y ciudadanos montaron un altar con flores y veladoras frente a la clínica.
Con su candidatura presidencial, buscaba convertirse en el mandatario más joven de Colombia en las elecciones de 2026. Aunque no figuraba como favorito en las encuestas, era reconocido por su postura crítica hacia el gobierno actual.