Imprimir

Renuncia "Teto" Ramírez a Jefatura de Diversidad Sexual; colectivos piden relevo de la comunidad LGBTIQ+

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

Por supuestos motivos de salud, el activista vallartense agradeció la confianza del alcalde Luis Munguía y llamó a fortalecer la institucionalidad de la oficina creada para promover la inclusión y la igualdad.

 

Por Osvaldo Granados

Héctor Ramírez presentó su renuncia a la Jefatura de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, dependencia creada hace diez meses como parte de la reingeniería del gobierno municipal encabezado por Luis Ernesto Munguía González.

En un breve mensaje, Ramírez agradeció al alcalde por la confianza depositada en él y le reiteró su amistad. “Agradezco a Luis Ernesto Munguía por la confianza puesta en mí y le reitero mi amistad”, expresó.

La Jefatura de Diversidad Sexual fue establecida con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de inclusión, promover la participación de la comunidad LGBTQ+ en la vida social y política del municipio, y prevenir la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, durante sus primeros meses de funcionamiento, la oficina enfrentó limitaciones presupuestales y de personal que restringieron su capacidad operativa.

EXIGEN DESIGNACIÓN CON REPRESENTATIVIDAD REAL

Tras la renuncia, la Red Diversidad Vallarta y el Cabildo de la Diversidad de Puerto Vallarta hicieron un llamado público al presidente municipal para que la persona que asuma la jefatura sea miembro de la comunidad LGBTIQ+, con experiencia, formación y vínculos sólidos con los colectivos locales.

“En la práctica, la atención municipal a la diversidad sexual y de género ha sido insuficiente y no ha estado a la altura del mandato establecido en el Reglamento de Gobierno Municipal”, señala el comunicado difundido por ambas organizaciones.

PIDEN NOMBRAMIENTO CON CRITERIOS DE IDONEIDAD Y TRANSPARENCIA

Los colectivos plantearon que el nuevo titular debe cumplir con tres condiciones esenciales:

  • Ser parte de la comunidad LGBTIQ+.

  • Contar con experiencia y conocimientos en diversidad sexual y de género.

  • Tener una trayectoria comprobable de trabajo con organizaciones locales.

“Esta figura debe estar al servicio de las personas a quienes representa y no responder a cuotas políticas ni designaciones sin sustento técnico ni comunitario”, enfatizaron.

Tanto la Red Diversidad Vallarta como el Cabildo de la Diversidad reiteraron su disposición a colaborar con el Ayuntamiento para fortalecer la institucionalidad y consolidar una política pública municipal con enfoque de derechos humanos y verdadera inclusión.

Más Puerto Vallarta