Imprimir

Donald Trump eleva tensión con México por declaraciones sobre cárteles

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, el presidente estadounidense afirmó que las organizaciones criminales “tienen control tremendo” sobre políticos y personas electas en México.

Por Adrián Galeno Miranda

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México, al punto de influir en políticos y autoridades electas. La declaración fue realizada este miércoles 16 de julio durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo en la Casa Blanca.

“El control que los cárteles tienen sobre México es muy fuerte. Las autoridades mexicanas llegan a sus oficinas aterrorizadas. No podemos permitir que esto continúe”, declaró Trump. Afirmó además que los grupos criminales tienen “mucho qué decir” sobre el rumbo del país y que “controlan a los políticos y a la gente electa”.

El mandatario también reveló que estas organizaciones han comenzado a utilizar submarinos para transportar drogas hacia territorio estadounidense, lo que ha llevado a su gobierno a redoblar esfuerzos en las zonas marítimas.

La Ley firmada busca endurecer las penas contra los traficantes de fentanilo, al tiempo que presiona al Gobierno de México con designaciones como la de “Organizaciones Terroristas Extranjeras” (OFT), categoría que ya incluye a seis cárteles mexicanos desde febrero pasado.

La tensión entre ambos gobiernos también se intensificó con la extradición de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cooperar como testigo colaborador y reducir su condena.

Según el exagente de la DEA Mike Vigil, Guzmán López podría ofrecer información clave sobre redes de protección política y empresarial, así como sobre proveedores internacionales de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas. “Ovidio va a dar nombres de políticos, empresarios y empresas que ayudan al Cártel de Sinaloa”, señaló en entrevista con Infobae México.

Este escenario se complica aún más tras la declaración de Ismael “El Mayo” Zambada, quien aseguró que pretendía reunirse con el gobernador de Sinaloa antes de ser detenido, lo que plantea nuevas interrogantes sobre los presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y el crimen organizado.