ICE arresta a exsubfiscal de Nayarit acusado de desaparición y otros delitos graves
El Congreso de Nayarit le retiró el fuero en 2024, tras un debate legislativo que permitió al Ministerio Público continuar con las investigaciones.
Redacción AZ Noticias
El exsubfiscal y exmagistrado del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en la ciudad de Elizabeth, Nueva Jersey, luego de haber sido declarado prófugo desde noviembre de 2024.
De acuerdo con información oficial, Benítez Pérez permanece bajo custodia en el Centro de Detención Contractual Elizabeth, una instalación operada por ICE para personas sujetas a procesos migratorios o de deportación. Hasta el momento, no se ha precisado la fecha exacta de la detención ni los motivos del procedimiento migratorio.
Su arresto ocurre tras la pérdida de fuero constitucional y su destitución como magistrado, aprobada por el Congreso de Nayarit el 21 de noviembre de 2024, medida que permitió a la Fiscalía General de la República (FGR) continuar las investigaciones en su contra.
El exfuncionario enfrenta cargos por desaparición forzada de 39 personas, destrucción de pruebas, violación equiparada —presuntamente cometida en 2018 contra una trabajadora bajo su mando— y tráfico de influencias, hechos que habrían ocurrido durante su desempeño como director general de Investigación Ministerial en la fiscalía estatal, entre 2017 y 2023.
El proceso de desafuero estuvo marcado por un amplio debate legislativo. En sesión pública, el Congreso local actuó como Gran Jurado y aprobó con 24 votos a favor y seis abstenciones el dictamen para retirarle la protección constitucional. La defensa de Benítez argumentó que el caso debía ser competencia del Congreso de la Unión; sin embargo, el legislativo estatal hizo efectiva la declaratoria de procedencia y lo separó del cargo.
Pese a su condición de prófugo, el exmagistrado se mantuvo activo en redes sociales, donde publicó mensajes en los que denunciaba presuntos actos de corrupción y huachicol, señalando incluso al gobernador y a funcionarios estatales. Ninguna de esas acusaciones fue acompañada de pruebas verificables.
El futuro legal de Benítez Pérez dependerá de los procedimientos migratorios en Estados Unidos y de las acciones judiciales de la FGR en México, que podría solicitar su extradición si determina que existen elementos suficientes para llevarlo ante la justicia nacional.