Edgar Veytia, en libertad condicional, vuelve a ser señalado por hostigamiento y presunta extorsión
La Promotora de la Comisión de la Verdad en Nayarit presentó una grabación donde se acusa al exfiscal Edgar Veytia de amenazar a un ciudadano.

Redacción AZ Noticias
El exfiscal general de Nayarit, Edgar Veytia, actualmente en libertad condicional tras cumplir parte de su condena por narcotráfico en Estados Unidos, fue señalado como presunto responsable de realizar llamadas intimidatorias a ciudadanos nayaritas, según informó Rodrigo González Barrios, vocero de la Promotora de la Comisión de la Verdad en Nayarit (PCVN).
El activista anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), luego de recibir una grabación en la que un ciudadano afirma haber sido contactado por Veytia.
“Hace unos días me llamó un ciudadano para decirme que recibió una llamada de Edgar Veytia y la grabó. Me pidió que si algo le sucede, lo haga público”, relató González Barrios.
El defensor explicó que revisó el audio, de poco más de tres minutos, y confirmó que la persona que lo contactó enfrenta riesgo. Según el testimonio, la amenaza estaría relacionada con un caso de despojo ocurrido durante el sexenio de Roberto Sandoval y Edgar Veytia (2011–2017).
El ciudadano habría sido secuestrado junto con su hija y despojado de un inmueble que recuperó tras la detención de Veytia en Estados Unidos, pero ahora teme represalias. “Hoy que Veytia está libre, intenta nuevamente apropiarse del patrimonio familiar”, señaló el activista.
González Barrios detalló que entregará documentos y pruebas a la delegación de la FGR en Tepic, además de solicitar que la información sea remitida a instancias federales, incluida la presidenta de la República y la ministra Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía de Derechos Humanos.
“Es un hecho sumamente grave. Hay indicios de que podría haber más casos de llamadas similares desde otros números vinculados a Veytia”, advirtió.
Edgar Veytia fue arrestado en 2017 en San Diego, California, acusado de conspirar para traficar cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana hacia Estados Unidos. En 2019 fue sentenciado a 20 años de prisión, pero obtuvo libertad condicional tras colaborar con las autoridades estadounidenses y testificar en el juicio de Genaro García Luna.
En México, aún enfrenta denuncias por secuestro, tortura y abuso de autoridad. En marzo de 2025, cinco familias nayaritas presentaron una demanda civil en Washington D.C. contra él, bajo la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura (TVPA), que permite procesar casos de tortura en tribunales estadounidenses.
Hasta el momento, ni la FGR ni la Fiscalía de Nayarit han informado si existe solicitud formal de extradición o reapertura de procesos en su contra.




