Imprimir

Cuadragésimo tercer aniversario de la CANACO-SERVITUR

on . Posted in Puerto Vallarta

Corresponsal: Efrén Urrutia

Más de cuatro décadas de apoyar a los comerciantes de Puerto Vallarta, hoy se celebra un año más del surgimiento de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo  (CANACO-SERVITUR) de este municipio, cuyo organismo nació bajo la visión  de un grupo de comerciantes de este destino turístico quienes sentían la necesidad de tener representatividad ante los tres diferentes órdenes de gobierno.

Fue don Salvador Solórzano Forbes, quien en 1969 fungió como el  primer presidente, y a su vez  fundador de lo que actualmente conocemos como CANACO-SERVITUR; organismo representativo de las empresas del comercio, servicios y turismo establecidas en las regiones de Puerto Vallarta, Talpa, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tomatlán y Cabo Corrientes en el Estado de Jalisco. El fundador de la Cámara de Comercio llegó a Puerto Vallarta tres años antes de la primera mitad del siglo XX, quien en aquel entonces era contador de una empresa de cigarros llamada Las Peñas…



Han sido 23 visionarios del comercio que han trabajado para que la CANACO-SERVITUR sea un organismo de la iniciativa privada que tiene como misiones, según su página oficial de internet…La defensa y promoción de los intereses de los negocios legalmente establecidos, el brindar servicios que eleven la productividad  y calidad, tanto económica como humana de las empresas, además de que se busca el mejoramiento y especialización de los sectores productivos para su desarrollo económico y social.

Algunos ex presidentes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismos de Puerto Vallarta desde 1969 a la fecha son  Miguel Ángel Valdez, Rubén Miller Morales, Maximiliano Lomelí Cisneros, Jorge Villanueva Hernández, Enrique Tovar…quien resaltó lo que hace diferente a la Canaco del resto de las cámaras.

Así lo dijo “en primer lugar la antigüedad, somos la cámara más antigua de Vallarta así como independiente; hay algunas otras que son capítulos de cámaras que su representación formal está, ya sea en la capital del estado o incluso en la Ciudad de México… En este caso los visionarios que formaron la CANACO, tuvieron la atingencia suficiente para liderarla y que no fuese solo un capítulo como anteriormente lo era”.

Actualmente la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo Puerto Vallarta, cuenta con 340 socios activos, y 3500 son los que están inscritos  al Sistema de Información Empresarial Mexicana (SIEM). Información proporcionada por el actual Presidente de la cámara, Carlos Gerard quien destacó que en sus tres años de gestión han logrado recuperar la confianza y credibilidad en el sector comercio del destino turístico.

Lo manifestó “la cámara de comercio ha tenido diferentes presidentes y acciones, pero lo que es de tres años a la fecha el mayor logro que con mucho orgullo lo decimos, es que logramos recuperar la confianza y credibilidad en el sector comercio y prestador de servicios aquí en Puerto Vallarta”.

Han sido 43 años en los que la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Puerto Vallarta ha trabajado para brindar un respaldo a los comerciantes de este municipio, donde Enrique Tovar señala la importancia de estar agremiados a cualquier organismo de la iniciativa privada para tener representatividad ante el gobierno municipal, estatal y federal.

 

Más Puerto Vallarta