Muestra AMAV descontento ante pésima infraestructura y seguridad de Puerto Vallarta
Francisco Beltrán, presidente de esta asociación, expresó que “hay falta de previsión y reglamentación en las construcciones, por ello estamos en contra de que se siga perdiendo la imagen de nuestro destino turístico, eso no lo aceptamos, que no se respeten las alturas y que no se respete la tradición”

Por José Guadalupe García
La falta de previsión y reglamentación de la infraestructura de todo el municipio, es un problema que contribuye a que Puerto Vallarta pierda imagen como destino turístico, situación por la cual directivos de agentes de viajes, señalan no estar contentos.
Lo anterior fue dado a conocer por Francisco Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) de Puerto Vallarta, al mencionar que la evolución de la infraestructura en el municipio ha crecido constantemente, pero sin la planeación urbana adecuada.
“En la infraestructura Vallarta está evolucionando constantemente, pero no estamos contentos y siempre nos hemos declarado así, hay falta de previsión y reglamentación en las construcciones, por ello estamos en contra de que se siga perdiendo la imagen de nuestro destino turístico, eso no lo aceptamos, que no se respeten las alturas y que no se respete la tradición”, expresó.
En el tema de seguridad Francisco Beltrán apuntó que este destino ofrece una buena situación laboral o de empleo, motivo por el cual baja la situación de delincuencia, no obstante, manifestó que para seguir así, debe de haber participación de la sociedad vallartense, de los empresarios y del propio Ayuntamiento municipal.
”No hay que echar las campanas al vuelo, eso es algo en lo que se debe participar y no solo con policías en las calles, tenemos que poner una serie de programas y eso le toca al Ayuntamiento, nos tica a todos como sociedad para prevenir, para concientizar, para tomar en cuenta y para analizar los problemas que después se conviertan en temas de seguridad”, puntualizó.
Finalmente agregó que “quiero decir que los empresarios y las autoridades tenemos que pensar ya en la seguridad social que requiere Puerto Vallarta”, concluyó




