Derechos básicos del consumidor

Investigación y redacción: Efrén Urrutia
Menos del uno por ciento de los habitantes de Puerto Vallarta ha realizado alguna queja o denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en los últimos 14 meses en materia de abusos o alteraciones a la hora de realizar alguna compra; dato contrastante si tomamos en cuenta que en el municipio habitan más de 200 mil personas, según datos arrojados de la estadística proporcionada por la Profeco en Puerto Vallarta.
Pero ¿tú sabías que existen los llamados derechos del consumidor? ¿Conoces lo que se le llama a una cultura del consumo inteligente?
Todo comenzó el 15 de marzo del 1963, cuando el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunció ante el congreso de ese país un discurso ofreciendo su visión acerca de los derechos de los consumidores, convirtiéndose en la primera vez que un político haya establecido esos principios de manera formal.
Para conocer lo que es tener una cultura del consumo inteligente, el director de la Profeco en Puerto Vallarta, Ricardo Lancaster explicó.
El profesional manifestó “es lo que nosotros hacemos aquí es enseñar a la gente para que compre de manera inteligente, esto significa que no debemos de guiarnos por el comercialismo… Sino que hay que ver qué es lo que uno necesita y debemos ajustarlo a nuestras necesidades”.
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor fue celebrado por primera vez el 15 de marzo de 1983, Y Dos años después, el 9 de abril de 1985, La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Protección de los Compradores.
Se definieron siete los derechos básicos de los consumidores, que según la Procuraduría Federal del Consumidor son:
1) El derechos a la información de la publicidad, etiquetas, instructivos y precios que el ofertante tiene.
2) El de la educación, que se refiere a tener conocimiento en materia de consumo así como saber de qué forma la ley protege a los compradores.
3) Uno más es el derecho a elegir que tiene que ver con tener la libertad de decidir qué producto o servicio se va a adquirir sin sufrir presiones
4) Otro es el de la seguridad y calidad, que dice que los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
5) También se decretó el derecho a no ser discriminados al tener la necesidad de comprar un producto; el proveedor no debe restringir el producto o servicio por características humanas específicas.
6) El penúltimo derecho se refiere a la compensación, que dice que tenemos la facultad de poder exigir se nos devuelva el dinero completo pagado en el caso de que el producto sea deficiente; además de que el proveedor debe entregar una bonificación no menor del 20 por ciento pagado.
7) Por último tenemos el derecho a la protección que nos proporciona el apoyo de las autoridades correspondientes en caso de ser necesario.
Platicando con la gente y escuchando sus respuestas, nadie pudo decir qué se celebra el 15 de marzo y algunos se acercaron sobre la noción de lo qué son los derechos del consumidor.
Así comentaron algunos:
“No sé, tengo la idea que hoy es día de la expropiación petrolera porque van a suspender clases el lunes… Tal vez tiene que ver con la Profeco, los derechos que tengamos al comprar”.
“La verdad no sé que se celebra el 15 de marzo… Yo creo que los derechos de los consumidores tienen que ver con los alcohólicos o drogadictos”.
“Mira la verdad no tengo idea, no sé que se celebra hoy… Es quincena ¿no?...”
Sin embargo el director de la Profeco, Ricardo Lancaster dijo que es difícil medir la cantidad de personas que son consumidores responsables, pero que en los últimos dos años ha notado que en Puerto Vallarta la sociedad comienza a interesarse más por conocer sus derechos.
Lo argumentó “ha habido hasta cierto punto un incremento de quejas y denuncias, la situación es que la gente ya conoce sus derechos y los hace valer, por ende acude con nosotros; además de que damos pláticas para que los vallartenses conozcan esos derechos…”
En Puerto Vallarta actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa que encabeza la lista de organizaciones que mayores quejas proyecta, ya que del 2 de enero al 29 de febrero de este año, se tiene registro de 94 quejas donde la CFE tiene 18 hasta hace algunos días, quien el 2011 tuvo 96 denuncias de las 617 que se generaron.
En caso de alguna queja o denuncia, se puede acudir a Avenida Francisco Villa número 900 segundo piso en la Colonia Las Gaviotas, donde las oficinas están abiertas de lunes a viernes de 8 y media de la mañana a 3 y media de la tarde, o también puedes marcar al teléfono 22 5 00 00
...El lema para el Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2012 es “Nuestro dinero, nuestros derechos: campaña por el derecho a elegir en los servicios financieros”.




