Autoridad reacciona ante violencia, ignorancia y desinformación sobre cocodrilos en Vallarta
La Semadet anunció que habrá mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y sociedad civil, para atender la delicada relación entre humanos y cocodrilos en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas.
Por Osvaldo Granados
La presencia de cocodrilos en playas y zonas urbanas de Puerto Vallarta ha desatado preocupación entre habitantes y turistas. Pero más grave aún, ha detonado una ola de desinformación en redes sociales y actos de violencia contra estos animales, algunos de los cuales han sido hallados muertos y mutilados.
Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunció que durante este mes arrancarán mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y sociedad civil, para atender la delicada relación entre humanos y cocodrilos en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas.
ESPECIE PROTEGIDA, PERO VÍCTIMA DE LA IGNORANCIA
El problema no es nuevo, pero se ha agudizado. En los últimos años, al menos diez cocodrilos han sido asesinados. Junto a algunos de los cuerpos, incluso se han dejado mensajes dirigidos a las autoridades locales, en un claro intento de intimidación. Este tipo de actos son ilegales y severamente penados, ya que el cocodrilo americano está protegido por la NOM‑059‑SEMARNAT‑2010.
RECOMIENDAN EVITAR ZONAS DE RIESGO Y NO DIFUNDIR RUMORES
Mientras avanzan las mesas de trabajo, SEMADET pidió a la población no acercarse a los ejemplares, respetar la señalización en playas, atender los avisos de Protección Civil y reportar cualquier avistamiento a las autoridades. También hizo un llamado a no difundir videos o mensajes alarmistas, ya que muchos contienen información falsa que puede generar pánico o reacciones violentas.
URBANIZACIÓN LOS OBLIGA A SALIR DE SU HÁBITAT
Según Helios Hernández Hurtado, encargado del Parque Estatal Estero El Salado, los cocodrilos no están invadiendo la ciudad: la ciudad ha invadido su espacio. La expansión de la mancha urbana ha fragmentado sus ecosistemas y los obliga a buscar alimento, refugio o pareja en otras áreas, incluso en el mar.
NO SON UNA PLAGA: SU POBLACIÓN ES LIMITADA Y FRÁGIL
A diferencia de lo que algunos piensan, los cocodrilos no son una plaga ni una amenaza incontrolable. En Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la población apenas ronda los 300 ejemplares, de los cuales solo unos 45 son adultos. La mayoría habita en esteros y lagunas costeras, y sólo en ocasiones incursionan en zonas más visibles.
CLAVE PARA EL ECOSISTEMA Y EL ECOTURISMO
Además de ser esenciales para el equilibrio ecológico, los cocodrilos son un atractivo de ecoturismo responsable y un indicador clave de la salud de los humedales. Su presencia beneficia a otras especies al mantener la cadena trófica en balance y crear espacios hídricos durante las sequías.