Imprimir

La marca personal: El medio para "conectar"

Escrito por Lorena Martínez Ramírez on . Posted in Imagen DNA

 Por Lorena Martínez Ramírez. Consultor de Imagen


Tener una marca personal implica conectarnos con quienes más necesitan nuestra experiencia y habilidades, con un balance entre el "yo" personal y el "yo" profesional, destacando las mejores cualidades pero que esto siempre tenga congruencia con nuestros valores y creencias. 

Con esto te quiero decir que, por ejemplo, una persona que tiene cierta inclinación política no puede pretender destacar trabajando en las oficinas de un partido con una filosofía distinta a esa con la que se siente identificado. Su desempeño no será el mejor y su Branding tampoco.

Un ejercicio para poner las bases de tu marca personal, es que hagas una lista con las tres palabras que mejor te describen. Escríbela imaginando que la leen los directivos de la empresa o mercado en el que quieres trabajar: Ellos deben saber con exactitud lo que pueden esperar de ti.

Una vez que estableces cómo vas a comunicar tu experiencia, ideología y capacidades, actualmente hay varias maneras clave de mostrarte a ti mismo como una marca: Una imagen atractiva, presencia en redes sociales y de ser posible una página web en la que puedas exponer tus ideas y esto cierre el círculo que permitirá una percepción de tu personalidad.

En ese plano virtual, el de más fácil acceso a ti, para "conectar" mejor con tu mercado-meta tienes que saber que tu foto de perfil te va a dar o quitar (y demasiados) "puntos", dependiendo de su calidad, no descuides detalles: Que tu gesto de triunfador no se venga abajo por la composición, o sea, no permitas que en la imagen haya elementos que distraigan la atención que deben causar tu imagen y expresión (en términos deportivos: No te anotes un auto gol).

Recuerda, los humanos somos seres muy visuales. Además, sin querer puedes incluir algún elemento que no represente tu forma de expresarte o de pensar.

Mantente activo en redes sociales, pero elige sólo un par de ellas, quizá en tres, dependiendo de la actividad a la que te dediques.

Algunos errores comunes en social media son tratar de mostrar presencia en muchas plataformas, inconsistencia en la periodicidad de publicaciones (si planeas dejar periodos de una semana sin subir posts, mejor no abras cuentas nuevas) y dar más peso a tu auto promoción por encima de los temas de interés de tu público-meta. 

Con estos tips, vas a poder orientar positivamente tu Branding personal, como ves, consolidar un self Branding contundente es posible, ¡hasta la próxima!