Imprimir

Parálisis presupuestaria provoca cancelaciones y retrasos masivos en aeropuertos de Estados Unidos

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La crisis se agudiza al inicio de la temporada alta de viajes, lo que podría generar miles de cancelaciones adicionales en los próximos días.


Redacción AZ Noticias

La crisis presupuestaria que mantiene paralizado al gobierno de Estados Unidos alcanzó este jueves su punto más crítico, provocando una reducción de vuelos en todo el país y afectando gravemente el sistema aéreo nacional.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas reducir un 10% de los vuelos en 40 zonas de alto tráfico a partir del viernes, debido a la falta de personal de control aéreo y seguridad aeroportuaria que no ha recibido su salario desde el inicio del cierre gubernamental.

La parálisis, que este miércoles se convirtió en la más prolongada en la historia de Estados Unidos, ha dejado sin ingresos a decenas de miles de empleados federales, incluidos controladores aéreos y personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), generando retrasos, cancelaciones y largas filas en los aeropuertos.

De acuerdo con el portal FlightAware, el jueves se reportaron más de 4,000 retrasos y 96 cancelaciones en vuelos nacionales e internacionales. Los aeropuertos más afectados fueron Boston, Newark, Chicago O’Hare y Washington Reagan National, donde las demoras promedio superaron una hora y en algunos casos las dos.

El administrador de la FAA, Bryan Bedford, explicó que la medida busca prevenir incidentes relacionados con la saturación y la fatiga del personal.

“Si la presión continúa aumentando, incluso después de tomar estas medidas, volveremos y adoptaremos medidas adicionales”, advirtió.

La reducción de operaciones ocurre justo antes de dos de las fechas con mayor volumen de viajes en el país: el Día de los Veteranos y el Día de Acción de Gracias, lo que podría agravar la situación en las próximas semanas.

 

Bedford calificó la coyuntura como “muy inusual” y reconoció que las aerolíneas enfrentan confusión operativa ante los recortes, que podrían derivar en miles de cancelaciones diarias si el cierre gubernamental se prolonga. 

Más Mundo