Patrulla cocodrilo, monitoreo y consejo ciudadano: las nuevas estrategias de conservación en Vallarta
Los gobiernos de Puerto Vallarta y del estado de Jalisco unen esfuerzos para reforzar la seguridad y conservación de los cocodrilos.

Por Daniela González
Con el objetivo de fortalecer la convivencia segura entre personas y fauna silvestre, los gobiernos de Puerto Vallarta y Jalisco anunciaron un plan conjunto para proteger tanto a los cocodrilos como a los habitantes del municipio.
De acuerdo con Vincent O'Halloran Lepe, gerente de Territorio y Ciudad Sostenible, se implementarán seis acciones concretas orientadas a la prevención y conservación:
- Creación de una patrulla cocodrilo para labores de vigilancia y detección.
- Puesta en marcha de un programa de manejo de cocodrilos enfocado en la protección ciudadana.
- Monitoreo y marcaje de ejemplares para conocer su número y comportamiento.
- Implementación de un sistema de telemetría para rastreo de cocodrilos.
- Construcción de estanques de atención para animales heridos o desplazados.
- Integración de un consejo consultivo ciudadano que impulse la gestión y conservación de la especie.
El proyecto subraya la colaboración entre gobiernos, universidades, organizaciones ecologistas, ciudadanos y el sector turístico, con el propósito de proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad pública.
Las autoridades destacaron que la coexistencia responsable es clave para preservar el equilibrio ecológico de la región y reducir riesgos tanto para las personas como para los cocodrilos que habitan en zonas naturales y urbanas de Puerto Vallarta.




