Vendedores del malecón no regresarán tras su remodelación: Luis Munguía
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta reafirma que el Malecón será exclusivo para el comercio formal, ya que el reglamento prohíbe la presencia de vendedores ambulantes o semifijos

Por Osvaldo Granados
El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, confirmó que los vendedores informales y ambulantes no regresarán al Malecón una vez concluidos los trabajos de remodelación, en cumplimiento al reglamento vigente y con el objetivo de proteger al comercio formal y legalmente establecido.
“Nosotros tenemos condicionantes jurídicas que nos impone la concesión que tenemos como municipio, entonces estamos cuidando eso por una parte, a los vendedores en su aspecto legal y patrimonial, pero también cuidando al municipio”, señaló el alcalde.
Agregó que su gobierno busca “impulsar una competencia legal, donde los locatarios y el comercio formal sean privilegiados, porque son ellos quienes pagan impuestos, generan empleos y están al corriente con las contribuciones federales, estatales y municipales”.
SE APLICARÁ EL REGLAMENTO MUNICIPAL
El Reglamento Municipal para el Uso del Malecón, la Plaza de Armas, el Malecón de la Marina y la Plaza Aquiles Serdán establece en su Artículo 4 que, por ningún motivo, se permitirá la presencia de puestos fijos, semifijos o rodantes, ni la actividad de comerciantes ambulantes o no domiciliados, excepto los casos de globeros, tuberos y algodoneros que cumplan con las disposiciones del reglamento de comercio.
De acuerdo con el Ayuntamiento, esta disposición se hará valer una vez que se entregue el nuevo Malecón, como parte de una estrategia para recuperar el orden urbano y fortalecer el turismo.
PIDEN REORDENAR EL COMERCIO INFORMAL
Los integrantes de la Asociación de Comercios, Bares y Restaurantes del Malecón han pedido que, aprovechando la coyuntura de la remodelación, se retire o reubique el comercio informal que se instala diariamente en la zona.
El empresario Mario Mejía, miembro de dicha asociación, subrayó que la presencia de vendedores sin licencia afecta directamente al comercio establecido. “Nosotros como comercio formal lo que estamos pidiendo es que se regule, porque ya existe mucho comercio informal que no paga impuestos, licencias ni luz, que no da empleos, y que este tipo de negocios nos está afectando… Si se puede, también quitarlos de esta área”, expresó.
Cabe recordar que en su momento, Juan Pablo Martínez, quien fungió como gerente de Ciudad y Centro Histórico, se comprometió a retirar o reubicar a los vendedores irregulares del Malecón, una medida que ahora el gobierno municipal busca consolidar.




