Vecinos evidencian falta de vigilancia y protocolos para el cuido del cocodrilo en Marina Vallarta
Aunque en los últimos días vídeos en redes sociales evidencian que los turistas que visitan el malecón de La Marina alimentan a cocodrilos, ni Ecología Municipal, ni Protección Civil, ni la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), instancias responsables del cuidado de este tipo de fauna, han actuado enérgicamente para solucionar esta problemática

Por José Guadalupe García
Limitado y sin acciones es como ha sido el trabajo de las autoridades e instancias competentes de la protección o resguardo del cocodrilo, específicamente en la zona del malecón de La Marina, luego de que en muchas ocasiones los turistas que pasean por el lugar se acercan a alimentar a los reptiles, situación que pone en riesgo su vida y atenta en contra del hábitat de esta especie endémica.
Lo anterior fue señalado en entrevista para AZNoticias.mx por Antonio García Rojas, miembro de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta, al mencionar que sobre esta zona hace falta vigilancia, observación y campañas de concientización que ayuden a que los visitantes o turistas ya no se acerquen, ni a alimentar a los cocodrilos, ni a tirar basura, problema que según sus declaraciones sucede desde hace mucho tiempo.
“Falta la observancia de alguien que esté señalando, quizá un policía o quizá un vigilante de medio ambiente que les diga que no lo hagan y que lo dejen, porque realmente si pasa algún accidente, los turistas se van a lamentar mucho”, expresó.
Asimismo Antonio Rojas como representante de la Asociación de Residentes, manifestó que lamentablemente en la actualidad no existe un protocolo de seguridad que indique como actuar en el caso de que un cocodrilo saliera del agua y atacara a una persona. Además, manifestó que tampoco ha habido algún tipo de capacitación, ni siquiera un acercamiento por parte de las autoridades con los colonos de Marina Vallarta.
“Yo voy a otros lados fuera de Vallarta, inclusive a otras partes de otros países y los primero que existe cuando te acercas al hábitat de un animal son los señalamientos y las indicaciones por parte de la autoridad. Creo que necesitamos coordinarnos para cuidar esto que es un atractivo turístico, pero también hay que manejarlo como lo que es, es un riesgo potencial porque es una especie peligrosa y agresiva”, puntualizó.
Aunque en los últimos días vídeos en redes sociales evidencian que los turistas que visitan el malecón de La Marina alimentan a cocodrilos, ni Ecología Municipal, ni Protección Civil, ni la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), instancias responsables del cuidado de este tipo de fauna, han actuado enérgicamente para solucionar esta problemática.
Finalmente Antonio García, quien también es Administrador de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta, hizo un llamado tanto a vallartenses como a turistas para que sean respetuosos de este tipo de animales, que no contaminen la zona del malecón y que tampoco los alimenten.
“Pido que sean respetuosos de este tipo de especies, que no son cachorritos ni animales domésticos, que no contaminen porque ahí también se ha dado el caso de que han aventado cosas y han muerto algunas especies dado que se han ahogado. Pido que respeten y que se enseñen a cuidar, ya que hay gente que viene de fuera, que no tiene acceso a este tipo de ambientes costeros, les asombra mucho y hacen este tipo de acciones, no lo hagan, concluyó .




