Imprimir

Traba burocrática y complejidad técnica, frena actualización del Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

En sesión de Ayuntamiento, la regidora Laurel Carrillo Ventura exhortó a acelerar el proceso administrativo que mantiene detenida la actualización del Atlas de Riesgo, herramienta clave para la planeación urbana y la protección civil del municipio.

 

Por Osvaldo Granados

El proceso para la actualización del Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta avanza con lentitud debido a trámites administrativos que han retrasado su ejecución, reconoció la regidora Laurel Carrillo Ventura, presidenta de la Comisión de Protección Civil, Bomberos, Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia.

Durante la sesión ordinaria de Ayuntamiento celebrada la noche de este martes, la edil hizo un llamado al cuerpo edilicio y a las áreas técnicas del gobierno municipal para acelerar la contratación de una evaluación especializada, indispensable para desarrollar la nueva versión del documento.

HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD URBANA
Carrillo Ventura enfatizó que la actualización del Atlas de Riesgo es una prioridad para la seguridad y la planeación del municipio, ya que permite identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales como inundaciones, deslizamientos o sismos, además de servir como base para decisiones de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

“El Ayuntamiento está actuando con responsabilidad, método y bases técnicas sólidas. El Atlas de Riesgo no solo se va a actualizar, sino que se hará con la máxima calidad, apegado al marco legal y con el respaldo de autoridades federales y estatales, garantizando así una herramienta duradera y eficaz para la Protección Civil y el ordenamiento territorial”, afirmó la regidora.

UN DOCUMENTO CLAVE PARA LA PREVENCIÓN
El Atlas de Riesgo es un instrumento técnico que permite a los municipios conocer y gestionar las amenazas naturales o antropogénicas en su territorio. Su actualización periódica es indispensable para prevenir desastres y fortalecer la resiliencia comunitaria.

En el caso de Puerto Vallarta, su renovación ha sido solicitada desde hace varios años, ante el crecimiento urbano acelerado y la vulnerabilidad del municipio frente a huracanes y lluvias torrenciales.

Más Puerto Vallarta