Solo seis de 125 municipios en Jalisco tienen Atlas de Riesgo actualizado; Vallarta sigue pendiente
Protección Civil Jalisco reconoce que la actualización es costosa y compleja, y urge apoyo estatal para avanzar en el proceso
Por Osvaldo Granados
La actualización de los Atlas de Riesgo municipales en Jalisco representa un reto técnico y financiero que supera las capacidades de la mayoría de los ayuntamientos, reconoció el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, quien consideró necesario que el Gobierno del Estado intervenga para apoyar este proceso.
ATLAS DE RIESGO, DOCUMENTO TÉCNICAMENTE COMPLEJO Y COSTOSO
Ramírez López explicó que estos instrumentos son indispensables para planificar el desarrollo urbano y prevenir desastres, pero su elaboración requiere de equipos multidisciplinarios altamente especializados, lo que encarece el proceso.
“Es un documento técnicamente muy complicado de evaluar y muy caro. La estrategia a la que estamos apostando es que desde el Gobierno del Estado ayudemos a los municipios a elaborar y actualizar sus Atlas de Riesgo porque se requieren muchos especialistas para poderlos hacer, por lo que estamos trabajando un equipo de análisis de riesgos para que desde el estado podamos ayudarles a los municipios”, afirmó el funcionario estatal.
SOLO SEIS MUNICIPIOS CUENTAN CON ATLAS VIGENTE
De los 125 municipios de Jalisco, únicamente seis cuentan con un Atlas de Riesgo vigente, mientras que otros 40 han comenzado recientemente su proceso de actualización.
En el caso de Puerto Vallarta, la falta de un documento actualizado genera vacíos normativos que complican la planeación urbana. Ramírez López subrayó que “el municipio ya tiene la información, pero debemos hacer que los Atlas de Riesgo empaten de una manera mucho más práctica con los programas de ordenamiento territorial”.
RIESGOS POR DESARROLLOS IRREGULARES EN PUERTO VALLARTA
Advirtió además que la ausencia de este instrumento propicia la proliferación de desarrollos inmobiliarios irregulares, especialmente en zonas con vulnerabilidad geológica o hidrometeorológica. “En Puerto Vallarta varios desarrollos caen en la autoconstrucción porque al no existir Atlas de Riesgo, terminan volviéndose regulares por la falta del marco normativo, pero siempre van a presentar problemas”, señaló.
LLAMADO A AGILIZAR EL PROCESO EN EL MUNICIPIO
Durante la sesión de Ayuntamiento celebrada anoche, la regidora Laurel Carrillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Protección Civil, Bomberos, Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, urgió al gobierno municipal a agilizar los trámites burocráticos para contratar la evaluación especializada que permita actualizar el Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta.