Asipona mantiene litigio con Puerto Mágico por más de 58 millones de pesos
La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) interpuso dos juicios contra la empresa concesionaria del recinto turístico en Puerto Vallarta; los procesos legales podrían poner en riesgo la continuidad de la concesión.
Por Osvaldo Granados
El Gobierno Federal, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (ASIPONA), emprendió acciones legales contra la empresa Puerto Mágico PV, S. de R.L. de C.V., concesionaria del recinto portuario turístico, por presuntos incumplimientos contractuales que derivan en un adeudo superior a 58 millones 679 mil pesos, según consta en documentos oficiales correspondientes a la Cuenta Pública 2023 y al Informe de Pasivos Contingentes 2025.
DOS JUICIOS DE AMPARO Y UN CONFLICTO MILLONARIO
El expediente 1672/2022, radicado en el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Estado de Jalisco, refiere que la cesionaria promovió un amparo por la aplicación y cobro de una pena convencional de 4 millones 811 mil pesos por incumplimientos al contrato de cesión parcial de derechos celebrado con ASIPONA PV.
El juicio fue sobreseído en diciembre de 2023, pero la empresa continuó litigando mediante nuevos recursos legales.
En un segundo procedimiento, bajo el expediente 29/2023, Puerto Mágico interpuso otro juicio de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito por una cantidad mucho mayor: 53 millones 868 mil 767 pesos, igualmente derivada del mismo contrato de concesión parcial.
Este proceso sigue en curso y fue admitido a revisión por tribunales federales en 2024.
ASIPONA REPORTA PASIVOS POR MÁS DE 61 MILLONES
De acuerdo con el informe oficial de ASIPONA PV, al 30 de septiembre de 2025 se reportan siete juicios en total, de los cuales dos corresponden a amparos promovidos por Puerto Mágico, con un impacto financiero global estimado en 61 millones 423 mil 767 pesos.
Aunque el documento clasifica los casos como de “poca probabilidad de ocurrencia”, reconoce la existencia de un seguimiento legal activo y el potencial riesgo económico para el puerto.
POSIBLES EFECTOS EN LA OPERACIÓN DEL RECINTO PORTUARIO
Las controversias legales surgen por presuntos incumplimientos en las obligaciones derivadas del contrato de cesión parcial de derechos que mantiene Puerto Mágico con la administración portuaria.
Expertos en materia administrativa advierten que, dependiendo del fallo judicial, podrían generarse efectos directos sobre la operación del recinto turístico, considerado uno de los principales accesos marítimos para cruceros internacionales en la región.