Imprimir

Estados Unidos aplicará fianza de hasta 15 mil dólares para visas a partir del 20 de agosto

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La medida busca reducir la estadía irregular de turistas y trabajadores temporales en territorio estadounidense.

Redacción AZNoticias

A partir del 20 de agosto, Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá a ciertos solicitantes de visas de turismo (B1/B2) y negocios un depósito en forma de garantía de salida, que podrá ser de 5, 10 o hasta 15 mil dólares (aproximadamente 283 mil pesos mexicanos). Este monto será reembolsado únicamente si los viajeros cumplen con los términos de su visa y abandonan el país en el plazo autorizado.

El Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, detalló que el objetivo de esta medida es reducir el número de personas que permanecen en el país después de que su visa expira, fenómeno que constituye la segunda causa de estancia irregular en EU, después del cruce sin documentos.

La fianza no se aplicará a ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa, que permite viajes de turismo o negocios de hasta 90 días. Sin embargo, la dependencia no ha dado a conocer la lista de naciones que estarán sujetas a este requisito, misma que se publicará una vez que el programa entre en vigor.

El plan tendrá una duración inicial de 12 meses y se evaluará su continuidad al término del periodo. Autoridades explicaron que la fianza podría exonerarse en circunstancias específicas, aunque no se detallaron los criterios.

Organizaciones y analistas han criticado la medida, al considerar que el monto es elevado y podría limitar la llegada de visitantes. Esta política retoma una propuesta similar implementada en noviembre de 2020 durante la primera administración de Donald Trump, que no se aplicó plenamente debido a la pandemia.

El gobierno estadounidense ha reforzado recientemente su política migratoria, con nuevas restricciones de viaje a ciudadanos de 19 países y acciones más estrictas contra la inmigración irregular.