Imprimir

Gobierno de EE.UU. limita acceso a salud y justicia por no hablar inglés

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

La medida afectará principalmente a migrantes que dependen de atención médica o apoyo legal en su idioma.

Por Adrián Galeno Miranda

Las autoridades harán un inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés y eliminarán gradualmente las ofertas multilingües innecesarias

El gobierno del presidente Donald Trump reducirá de forma drástica los servicios públicos ofrecidos en otros idiomas, dificultando el acceso a derechos fundamentales como la salud y la justicia para millones de migrantes que no dominan el inglés.

La medida surge como parte de la aplicación de un decreto presidencial firmado en marzo pasado, mediante el cual se declara al inglés como el idioma oficial de Estados Unidos. El Departamento de Justicia publicó instrucciones claras a las agencias federales para hacer un inventario interno de todos los servicios que no estén en inglés y eliminar progresivamente las versiones multilingües consideradas innecesarias.

Aunque el gobierno afirma que la iniciativa busca fortalecer la "unidad cívica" y "empoderar a los nuevos estadounidenses", críticos advierten que esta acción limitará el acceso equitativo a servicios esenciales, sobre todo en comunidades con gran población migrante o refugiada.

Uno de los primeros pasos del presidente Trump tras regresar al poder fue cerrar nuevamente la versión en español del sitio web de la Casa Blanca, un gesto simbólico que ahora se traduce en medidas más amplias y estructurales.

Según el Departamento de Justicia, si bien se reconoce la diversidad lingüística en espacios comunitarios y privados, los recursos públicos se destinarán únicamente al dominio del inglés, como parte de una política de integración forzada.