Jalisco presenta presupuesto 2026 por 181 mil mdp: sin nuevos impuestos y con alza en seguridad
La Secretaría de Hacienda Pública prioriza recursos para seguridad, salud, educación e infraestructura.

Redacción AZ Noticias
El Gobierno de Jalisco presentó al Congreso local su propuesta de paquete económico 2026, por un total de 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4% respecto al ejercicio anterior.
El titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, informó que la Ley de Ingresos no contempla nuevos impuestos ni aumentos a los ya existentes, sino únicamente ajustes inflacionarios en derechos y servicios.
“Nuevos impuestos no están considerados en este paquete; buscamos un presupuesto responsable que priorice las necesidades de la población”, afirmó García Sotelo, al destacar los incrementos en seguridad, salud, educación, infraestructura, deporte y cultura.
El funcionario precisó que el paquete no incluye contratación de deuda pública ni esquemas de Asociación Público-Privada (APP). Además, para la Línea 4 del Tren Ligero se asignarán 250 millones de pesos adicionales destinados a obras complementarias.
Sobre los ingresos, el secretario explicó que 80% de los recursos del estado provendrán de participaciones y transferencias federales, mientras que el resto serán ingresos propios.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, subrayó que la seguridad pública será una prioridad, con un incremento del 15% en el presupuesto de este rubro, equivalente a 14 mil millones de pesos.
Zamora destacó que solo para la atención de personas desaparecidas se contempla una asignación de cerca de mil millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la atención a víctimas.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso, Gabriela Cárdenas, recordó que la fecha límite para la aprobación del paquete económico 2026 será el 15 de diciembre.




