Prevén llegada "inminente" del sarampión a Puerto Vallarta; Salud Jalisco refuerza vacunación
Pese a que aún no hay casos confirmados en la región, la Secretaría de Salud Jalisco, a través de la Región Sanitaria VIII, advierte que el virus podría llegar pronto al puerto por su alta capacidad de contagio y expansión en el país.

Por Osvaldo Granados
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de sarampión en Puerto Vallarta, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) advirtió que la llegada del virus es “inminente”, debido a su rápida propagación en distintos estados del país, y llamó a la población a reforzar la vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.
REFUERZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
El doctor Jaime Álvarez Zayas, titular de la Región Sanitaria VIII, explicó que el sarampión tiene una alta capacidad de contagio: una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 10 y 15 más. “Afortunadamente no tenemos casos confirmados en Puerto Vallarta, pero es inminente su llegada porque se está esparciendo por todo el país. Por eso estamos reforzando las acciones preventivas, completando esquemas de vacunación con la vacuna conocida como triple viral”, señaló.
El funcionario insistió en que toda la población debe aprovechar los módulos de vacunación disponibles en centros de salud, hospitales, clínicas del IMSS e ISSSTE. “La población menor de cinco años debe recibir la vacuna, mientras que en adultos se asume que ya cuentan con la inmunización”, agregó.
CAMPAÑA ESPECIAL A PARTIR DEL 7 DE NOVIEMBRE
Álvarez Zayas aseguró que hay suficientes dosis en la región y que el personal de salud mantiene brigadas activas en distintos puntos del municipio. Además, anunció que a partir del 7 de noviembre se pondrá en marcha una nueva campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en todo el puerto.
Jalisco ya reporta casos confirmados en otras zonas del estado, por lo que las autoridades locales intensifican las medidas para evitar que el virus llegue a la región Costa Norte.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea —al toser, estornudar o hablar— y puede causar complicaciones graves, especialmente en niños menores de 5 años de edad y personas no vacunadas.




